Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No hay café gratis, caballero

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
23 de agosto de 2013
en Opiniones

En el mundo de los negocios, el “riesgo moral” (‘moral hazard’) no alude a la posibilidad de que lo ampayen a uno mirando calatas en la oficina. Ojalá fuera solo eso. La expresión se usa en realidad para designar algunos incentivos muy perversos que se pueden generar entre los agentes económicos.

Si un banco está a punto de quebrar por estar mal manejado y el Estado lo salva con plata de los impuestos, la lección que deja en el mercado es que no importa si eres bueno o malo evaluando créditos, porque al final el Gobierno te sacará del hoyo. Si los choferes de transporte público acumulan miles de papeletas y luego con un plantón consiguen un borrón y cuenta nueva, no importa si manejan bien o mal la combi, a la hora de los loros no tendrán mayor castigo.

¿Cuánto riesgo moral puede suscitar el Estado cuando corre al rescate de sectores o actividades económicas que buscan “socializar” sus pérdidas? La pregunta me resulta inevitable al leer las noticias sobre los cafetaleros de la selva central que reclaman y exigen que el Gobierno los ayude y compense por la plaga de la roya amarilla.

Por una parte, es cierto que en el Perú el café es clave como producto alternativo a la coca y, por ello, lo políticamente correcto es alentar cualquier actividad económica que ayude a la erradicación de esta, incluso con subsidios. Es casi un tema de seguridad nacional, se dice.

Por otro lado, sin embargo, no es fácil procesar la idea de que todos los peruanos que pagamos impuestos debamos destinarlos a compensar las pérdidas de un sector económico en particular.

Todos los negocios tienen riesgos. Los productores de espárragos tuvieron años de malos precios. Los pesqueros están a merced de las temperaturas del agua. Los bancos están plagados de riesgos operativos. Los comerciantes enfrentan los riesgos de malas campañas. Nadie se salva. La idea de un negocio sin riesgos es una quimera.

Si el riesgo de la roya amarilla es relevante, quizá los cafetaleros tengan que buscar otros cultivos o mejorar los plantones que utilizan o hacer mejores fumigaciones. Si el problema es cíclico, quizá deban guardar algo de pan para mayo. Finalmente, tal vez exista la opción de tomar un seguro.

El riesgo moral de la ayuda estatal consiste precisamente en anular los incentivos para que se genere este tipo de iniciativas. Si al final la cuenta la paga el Estado, no tiene mucho sentido buscar alternativas técnicas o generar un mercado de seguros para mitigar las adversidades.

Cuando esta ayuda es reiterada, lo que se crea en la práctica es un derecho para los reclamantes. Los agentes económicos no solo se acomodan a la idea de concentrar sus beneficios cuando ganan bien y a repartir sus pérdidas cuando les va mal. También sienten que el Estado está obligado a ayudarlos con la plata de todos los peruanos.

¿De dónde sacan la idea los cafetaleros de que bloqueando carreteras conseguirán lo que quieren? Fácil: de los incentivos perversos que generaron las intervenciones anteriores y que se van a perpetuar con nuevos subsidios. Ese es el riesgo moral que es inherente a los salvavidas que ofrece el Estado. Gracias a ellos tendremos café de nuevo, seguramente, pero será un café cada vez más caro y amargo.

Publicado por El Comercio, 23 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS