Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Necesitamos un plan industrial?

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
26 de julio de 2013
en Opiniones

Hace algunas semanas, según reportó el diario “Gestión”, las expectativas de los empresarios industriales se encontraban al tope frente a la inminente difusión por parte del gobierno del llamado “plan industrial”. La entonces viceministra de Mype e Industria dijo en ese momento que el anuncio lo haría el presidente Humala y que ella no revelaría la cereza del pastel, pero que sí adelantaba que sería un plan que buscaba una “industrialización inclusiva”.

Salvo en economías centralmente dirigidas, no resulta para nada clara la utilidad de contar con un plan industrial y mucho menos qué pueda significar la expresión “industrialización inclusiva”.

Por el contrario, es preocupante que un sector de la economía se entusiasme con la probable intervención del Estado para procurarse condiciones, beneficios, exoneraciones o facilidades especiales y exclusivas.

La teoría del sector industrial estratégico tiene larga data. El sustento conceptual en el que se ampara suele invocar el menor uso relativo de capital, la capacidad de generar empleo, la contribución a la internacionalización en un mundo “globalizado”, su efectividad para erradicar pobreza y, en general, su aporte a fines nobles de diversa especie.

Lo cierto es que, con esa misma lógica y argumentos, prácticamente todos los sectores y actividades económicas son igualmente estratégicos.

Cada uno a su manera, el comercio, la minería, la educación, la agricultura, el transporte, las tecnologías de la información, las ciencias médicas o el turismo son también decisivos, únicos, irreemplazables y generadores de desarrollo.

Para ser consecuentes, entonces, al plan industrial debería seguir el plan turismo y luego el plan agricultura y así sucesivamente.

En efecto, ¿por qué tendría el Estado que facilitar una mayor industrialización que la que se lograría de manera no dirigida y no un mayor desarrollo de las telecomunicaciones o el comercio?

 Por otro lado, uno repasa los objetivos que supuestamente persigue el plan industrial y cae en la cuenta de que en su gran mayoría son aspiraciones estrictamente privadas; es decir, que no resulta indispensable que las procure el Estado.

Cosas como el repetido “eslabonamiento” de la pequeña y gran empresa, la innovación tecnológica, la conquista de nuevos mercados, y la descentralización productiva son todas actividades que los empresarios privados pueden o no hacer en función de sus intereses y con su propio dinero, sin esperar a que sean solventadas por todos los contribuyentes.

¿Por qué tendría el Estado que subsidiar de alguna forma la instalación de una fábrica privada en una ciudad determinada que de otra manera nunca se hubiera construido porque no era viable?

Por ello, en lugar de un plan específico, los industriales deberían apoyar iniciativas generales que contribuyan al desarrollo de todos los sectores de la actividad económica. Un plan empresarial, en todo caso, y no un plan industrial que suena a bolero de la época de oro de la sustitución de importaciones.

Un plan empresarial semejante debería centrarse, por ejemplo, en exigir al Estado la mayor celeridad posible para concesionar obras de infraestructura (energía, caminos, saneamiento) que permitan el desarrollo de las empresas en general; y demandar también la eliminación de buena parte de los trámites, regulaciones, permisos, inspecciones, etc. con los cuales el Estado restringe o mata la iniciativa privada.

Sería muy deseable que el gremio empresarial que reúne a los más destacados industriales del país pusiera sus mejores esfuerzos no en conseguir condiciones especiales para sus miembros, sino en construir el entorno institucional más propicio para el desarrollo general de la libre empresa en el Perú.

Publicado en El Comercio, 26 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS