Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La risa, remedio infalible

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
14 de septiembre de 2017
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 14 de agosto de 2017

La vida es un carnaval. Téngalo presente, amable lector, cuando repase la larga lista de problemas nacionales y los confronte con las iniciativas de nuestros políticos encargados de remediarlos. No hay que llorar, no hay que sufrir.

¿Está preocupado, por ejemplo, por el asunto de la informalidad laboral, por la rigidez de nuestras normas sobre la materia y la falta de empleo adecuado? Sonría. Es la actitud que le ha puesto el grupo de congresistas fujimoristas al presentar recientemente un proyecto para permitir a la administración pública contratar jóvenes sin experiencia laboral.

La idea es que las entidades del Estado contraten un mínimo del 5% de su planilla entre los jóvenes menores de 25 años que no tienen ninguna experiencia de trabajo. Adiós al requisito molesto de exigir antecedentes laborales para entrar a la administración pública. El Estado tiene que dar el ejemplo de promover el empleo. La incorporación de más de 100 mil servidores públicos sin experiencia es una buena manera de hacerlo.

Lo risible no es que, de ser aprobado, este mandato deberá cumplirse sin incrementar los respectivos presupuestos, porque eso ya lo resolverá Mandrake, el mago. La gracia viene por el lado de la justificación de la propuesta: “Insertar […] a jóvenes en la gestión pública permitirá combinar la experiencia con el entusiasmo, permitiendo que las entidades se conviertan [sic] más dinámicas y ágiles”.

Si el secreto para derrotar la parsimonia burocrática fuera la edad y jovialidad de sus integrantes, bien harían los ministros en empezar a reclutar a sus colaboradores directamente de los jardines de infancia y los wawa wasi.

Que la alegría es el alimento del pueblo lo sabe bien el congresista Francesco Petrozzi, que en junio pasado presentó otro proyecto con una versión renovada de ley del trabajador del arte. 

La iniciativa reitera o amplía las prohibiciones para los artistas extranjeros (entre otras cosas, reduce de 90 a 60 días el plazo que puede presentarse un circo foráneo) y propone esquemas diferenciados de recaudación y administración de fondos para los artistas nacionales en materia de salud y pensiones. 

¿Y cuál es la justificación para establecer estas consideraciones para los artistas en particular? La comprobación de que los artistas no se afilian de manera independiente a la seguridad social o a los regímenes pensionarios. Una condición que, en realidad, comparten muchísimos grupos de trabajadores en el país.

En particular, la eventualidad del uso de dinero público para garantizar las pensiones de los artistas se justifica en el proyecto debido a que los artistas “representan obras […] llenas de sentimientos, emociones y percepciones, llevando cultura y entretenimiento a todos los rincones del país”. 

Hay más ideas geniales cocinándose en el Congreso en el ámbito laboral. Carlos Bruce quiere imponer un porcentaje de mujeres en los directorios de las empresas listadas en la bolsa de valores. Otros congresistas quieren crear el colegio de fisioterapeutas u obligar a las empresas a la creación de “políticas salariales” que hagan explícitos todos los criterios para diferenciar sueldos.

Pero la gran mayoría de las normas que se está gestando en la Comisión de Trabajo están referidas a generar beneficios especiales a grupos de empleados, aumentarles pensiones o pasarlos de un régimen a otro. 

No porque detrás de todo haya un boceto de preproyecto de esquema preliminar de una futura y eventual reforma laboral. Nada que ver. Lo que sobra es la vitalidad, el entusiasmo y la algarabía congresales por llevar a los peruanos la alegría que el país necesita.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento

Por Bloomberg
30 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Un Perú de espaldas a la innovación

Por David Tuesta
30 de octubre de 2025

El Perú frente al desafío circular

Por Urpi Torrado
30 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“Los agentes de la KGB fueron muy activos en el Perú con Velasco”

Por Aldo Mariátegui
30 de octubre de 2025

Transparencia sí, pero no tan cara

Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
Construyamos un objetivo común

Construyamos un objetivo común

Por Ana Cecilia Jara
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS