Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

FIFA: justicia mata billetera

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
10 de Diciembre de 2015
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 10 de diciembre de 2015

 

Resulta irónico que haya sido Estados Unidos el encargado de destapar la podredumbre del fútbol mundial. Un país que no destaca en este deporte y que tiene una liga local desconocida. A los gringos les sobraban razones para hacerse de la vista gorda y dejar pasar este desagüe.

Por el contrario, se han comprado un pleito que, entre ellos, no tenía mayor ráting. Llama positivamente la atención esta actitud de combatir el crimen por el mero principio de que los actos de corrupción han tocado empresas o ciudadanos estadounidenses, aunque el tema no sea popular.

Resulta igualmente admirable el alcance de los exhortos norteamericanos para movilizar a las autoridades de diversos países, poner tras las rejas a una manga de intocables y mantenerlos de rodillas mientras se decide su extradición.

Algo habrá de miedo o sumisión en las reacciones de Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú o Brasil: a ver quién se niega a colaborar con Estados Unidos. Pero también mucho de reconocimiento al prestigio y profesionalismo del sistema fiscal norteamericano.

Es fácil imaginar el curso que estos mismos procesos hubieran tenido en sus respectivos países si hubieran dependido de las autoridades locales. Acá en Lima don Manuel Burga se hubiera paseado por años volanteando amparos y deduciendo excepciones antes de pisar una prisión.

Pero los gringos son otro lote. Aprietan el botón y en 24 horas tienen a los capos de toda la mafia futbolera de las Américas, los directivos de las empresas que negocian los contratos de televisión y varios de los jerarcas del cuartel general en Suiza enmarrocados.

Con ese mismo impulso, activan a continuación sus muy eficientes esquemas de delación a cambio de beneficios. Para los culpables, la certeza de que el sistema estadounidense los llevará a purgar una larga condena es un poderoso aliciente para cooperar.

Desde el primer ‘raid’ en mayo, en poco más de seis meses el Departamento de Justicia norteamericano ha destapado un tinglado que llevaba décadas de putrefacción. Un esquema que, todo parece indicar, está ya a un paso de alcanzar al propio Joseph Blatter.

Hay varias reflexiones derivadas de este escándalo internacional. Una primera es que las asociaciones que no tienen dueño siempre serán tierra propicia para la corrupción. Máxime si tienen mucho dinero, como los US$5 mil millones anuales de ingresos que tiene la FIFA. En lugar de ser una suerte de organismo multilateral, esta institución debería ser una corporación y cotizar en la bolsa, sometiéndose al escrutinio del mercado y sus regulaciones.

La segunda es la importancia de un buen ‘governance’: los 34 años de Blatter tocando la trompeta, 17 como secretario general y otros tantos como presidente, eran antihigiénicos por definición. Los mandamases tienen que rotar y los directorios tienen que cambiar. La FIFA no tiene actualmente directores independientes.

Además, hay que despojar a los representantes de la FIFA de esa condición de inmunidad frente a la justicia local, como si fueran representantes diplomáticos de un reino extranjero.

Finalmente, qué reconfortante es saber que hay países donde los fiscales hacen su trabajo y la justicia no se vende al mejor postor. No conozco las luces y sombras del sistema estadounidense, pero en este caso su rol como comisarios internacionales ha sido alentador. Si algo así existe en otros lados, quizá nosotros mismos podamos tener algún día una justicia de verdad. Vale la pena soñar.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS