Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“El subdesarrollo es un estado mental”

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
5 de octubre de 2017
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresarios

El Comercio 5 de octubre de 2017

Con este título, el diplomático estadounidense Lawrence Harrison publicó un libro en 1985 que resumía sus aprendizajes sobre las variables claves del desarrollo. Luego de 20 años como director de misiones de Usaid en países latinoamericanos, Harrison ofrecía sus conclusiones desde el punto de vista de la experiencia. 

Según él, la clave que distinguía, por ejemplo, el desarrollo de Hong Kong y el subdesarrollo de México era la “cultura”. Una mezcla de valores y actitudes que perpetuaban instituciones sociales y económicas que limitaban el progreso y castigaban la innovación. 

En particular, al centro de esa “cultura” del subdesarrollo, destacaba por entonces la aceptación difundida de la teoría de la dependencia. Una variante de la sociología de la pobreza que sostenía que la causa del subdesarrollo eran las relaciones de dependencia con las potencias imperialistas.

Para decirlo con un término popularizado por Thomas Kuhn en su libro “La estructura de la revolución científica”, aquello era un paradigma. Esto es, no solo una concepción particular del mundo sino, más importante aun, un cerco mental que establece de modo limitante la relación de problemas que es posible solucionar. 

Para aterrizar en el caso peruano, recuérdese la mentalidad prevalente respecto de las instituciones económicas antes del primer fujimorismo. 

Por entonces, el paradigma del “valor estratégico” mantenía al Estado Peruano en la operación de trenes, puertos, aerolíneas comerciales, laboratorios médicos, supermercados, producción y distribución de alimentos, empresas de telecomunicaciones y varias actividades más.

La privatización, con todas sus imperfecciones, desbarató casi completamente ese esquema mental, sin que el país sufriera ningún menoscabo “estratégico”, sino todo lo contrario. 

De la misma forma se desarticuló el pensamiento asistencialista que protegía abusivamente a los inquilinos frente a los propietarios, limitando la inversión en viviendas. Se deshizo el esquema de la “ley del inquilinato” y la construcción floreció, para beneficio de todos. 

Otros ejemplos de valores paradigmáticos que limitaron nuestro desarrollo han sido la sustitución de importaciones, el control de cambios y la regulación de precios. Hoy el país tiene una importante apertura comercial, las divisas se negocian libremente y los precios en general no tienen control. Y estamos mejor. 

Todos estos cambios acarrearon en su momento la pérdida de rentas, reales o impuestas artificialmente, para algunos sectores. Por supuesto que hubo perdedores, pero la comprobación posterior del impacto económico positivo de estas “revoluciones” ha sido largamente beneficiosa. 

Con el esquema mental prevalente, suena casi imposible escuchar ahora que alguien defienda aranceles de 100% o un precio máximo para el pan francés. Aunque no faltan los rezagos conceptuales que todavía quisieran imponer un tope a la tasa de interés.

Todo lo anterior viene a cuento respecto de las pocas grandes reformas económicas que tenemos pendientes. En particular, la reforma laboral. En este punto, seguimos atrapados en el paradigma conceptual de la “defensa del trabajador”, no obstante la evidencia internacional de que los mercados laborales relativamente más libres son mejores para mantener y crear nuevos empleos, en mejores condiciones para los trabajadores. 

En esta materia, no sorprende tanto la posición atávica de los defensores del subdesarrollo (son casi los mismos que postulaban el carácter estratégico de la Empresa Nacional de Ferrocarriles), sino la falta de emprendedores políticos que postulen lo contrario. 

Es una lástima que para la revolución laboral que necesitamos no exista hoy un solo político que se sienta capaz de impulsarla. Como buen paradigma, la cosa ni siquiera se discute. Una mala señal de que seguiremos anclados por mucho tiempo en otro de los esquemas mentales del subdesarrollo. En esta materia, el gobierno de PPK ha sido una decepción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS