Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Dónde está el occiso?

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
15 de noviembre de 2013
en Opiniones

En el 2008, cuando Lehman Brothers quebró y se desató una crisis financiera de escala mundial, el pronóstico de moda consistía en anunciar el fin del capitalismo. Las señales del apocalipsis incluían la caída de 37% que padeció ese año la Bolsa de Valores de Nueva York y las bancarrotas y salvatajes que se sucedieron en los sistemas bancarios de todo el planeta.

Ese mismo vaticinio, que señalaba el inicio de una nueva economía, se repitió también entre nosotros. Un conocido intelectual peruano se aventuró a ensayar una extensión de la teoría de los derechos de propiedad a modo de advertencia.

Como en el origen de la crisis se encontraban los derivados financieros que empaquetaban confusas hipotecas ‘sub prime’, las cosas no volverían a ser las mismas a menos que se creara un registro universal que revelara finalmente quién era dueño de qué.

Bueno, parece que los inversionistas internacionales prefirieron ignorar esos presagios o no leyeron en los diarios la advertencia peruana. Lo cierto es que la plaza bursátil más grande del mundo lleva ya cuatro años de crecimiento continuo, incluido un impresionante 25% de alza en el índice S&P 500 en lo que va del 2013.

Con ello, la bolsa de Nueva York no solo ha superado ya los niveles que tenía antes del inicio de la crisis, sino que luce tan irracionalmente exuberante como en la época “dot.com”, a juzgar por la sesión inaugural de las acciones de Twitter, que subieron 75% en ese primer día.

Hay más datos sobre el final del capitalismo. Muchos bancos de dimensiones colosales, como el suizo UBS, casi han terminado de pagar los polémicos rescates que recibieron de sus gobiernos. Incluso las megaentidades hipotecarias, Fannie Mae y Freddie Mac, están cerca de saldar sus deudas originadas por el rescate y de generar incluso una rentabilidad positiva a los contribuyentes que las salvaron con sus impuestos.

Mientras ello sucede, las cuestionadas agencias de calificación crediticia no han dejado de ponerle nota al riesgo de corporaciones y gobiernos, y han vuelto a recuperar el prestigio del que gozaban antes, a juzgar por los titulares de los diarios que repiten con solemnidad sus informes y recomendaciones.

Del mismo modo, la supuesta desintegración de los superbancos, agentes de bolsa e intermediarios hipotecarios de tamaño ‘extra large’ nunca ocurrió. Jamás se hizo realidad aquello de que el mundo no volvería a tolerar una entidad financiera tan grande que pudiera generar otra gran crisis de liquidez si entrara en problemas.

Por el contrario, los grandes se comieron a los chicos, con el apetito de siempre o empujados por gobiernos que los alentaron a poner su parte en el saneamiento de todo el sistema. Baste ver para ello las dimensiones poscrisis que han adquirido entidades como el Bank of America o J.P. Morgan.

Parece, en consecuencia, que el tipo nunca murió ni se fue siquiera de parranda. En la cuna del capitalismo mundial, por lo pronto, no se ha encontrado ningún cadáver. Muy por el contrario, los inversionistas en general y los ciudadanos estadounidenses comunes y corrientes han regresado a la bolsa en mayor número y con más devoción que nunca.

“Es muy difícil hacer predicciones, sobre todo si son acerca del futuro”. No está claro quién inventó esta frase tan usada en Gringolandia. Pero cae a pelo.

Publicado por El Comercio, 15 de noviembre de 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS