Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Bajan sueldos, sube la demagogia

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
29 de septiembre de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 29 de setiembre de 2016

La noticia de la supuesta reducción de sueldos, derivada de una sentencia de la Corte Suprema, ha servido como globo de ensayo para medir los ánimos en torno a cualquier conato de reforma laboral. El resultado ha sido catastrófico. Parece que no habrá forma de destapar esa olla sin que salten los sensacionalistas y demagogos. 

Empezando por varios medios de comunicación, que prácticamente anunciaron un recorte inminente de remuneraciones para toda la PEA ocupada de Lima, Callao y balnearios. Los marchantes de rigor convocaron también su manifestación al estilo ‘ley pulpín’, probablemente sin haber leído mucho más que los titulares de algunos diarios.

Lo más serio ha sido los pronunciamientos de políticos y congresistas, aprovechando el momento para marketearse como defensores de los trabajadores.

En medio de ese zafarrancho, no quedó mucho espacio para analizar si esa sentencia era un precedente vinculante, si las condiciones de la empresa involucrada eran particularísimas y si efectivamente no hubo consenso con el trabajador supuestamente afectado. 

Por el contrario, la contraola ha venido con fuerza. Ya se presentó un proyecto de ley para impedir que los sueldos se puedan reducir y punto. Con acuerdo o sin acuerdo.

No importa si la empresa padece dificultades serias y los trabajadores aceptan ajustarse; no importa si el empleado no desea continuar como chofer pero quisiera pasar a otro puesto menos remunerado antes que perder su empleo; no importa si una mamá prefiere trabajar unas horas menos para ver a su recién nacido a cambio de una remuneración menor. 

Existen infinidad de circunstancias en las cuales empresa y trabajador estarían de acuerdo en reducir remuneraciones. ¿Por qué el Estado lo va a prohibir? ¿Solo para que algunos políticos se luzcan como paladines de la justicia social?

Con poca coherencia, además, porque este proyecto viene promovido por don Jorge del Castillo, quien siendo presidente del Consejo de Ministros firmó en julio del 2008 el Decreto Legislativo 1086. Esa norma establecía que vía decreto supremo se podían fijar remuneraciones para las microempresas por debajo de la remuneración mínima vital. ¡Imaginen esa herejía!

No es fácil encontrar la razón por la cual en el 2008 era razonable la flexibilización de los sueldos (incluso por debajo del “sueldo mínimo”) pero en el 2016 se debe impedir una cosa similar. 

Todo lo cual ocurre en un contexto en donde la normatividad laboral sigue brotando incontenida. Siempre con la creencia de que todas las empresas en el Perú son malvadas, explotan a sus trabajadores y tienen la capacidad administrativa de soportar más obligaciones.

Ni siquiera el oficialismo se salva, a pesar de que pretende reducir la informalidad en el trabajo. Ahora mismo se cocina un proyecto en la bancada ppkausa para disponer la igualdad salarial de hombres y mujeres. 

Un objetivo magnífico, por supuesto. Pero dado que existen diferencias no relacionadas con el género (educación, experiencia, calificaciones), se pretende imponer a las empresas la formalización de su política salarial (requisitos, ascensos, condiciones, puntajes, valoración de capacidades) para minimizar cualquier posible discriminación. Un tratado de compensaciones, para que lo fiscalice la Sunafil. 

Mal negocio, en resumen, la divulgación sensacionalista de esta sentencia de marras. Ha sido un toque de diana para despertar la demagogia laboral. Frente a ello, la disparatada ocurrencia de la congresista Leyla Chihuán para que las empresas regalen un día libre a los trabajadores que donen sangre hasta parece una cosa tierna. Tan patética que la deberían aprobar. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS