Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Contra el negacionismo comunista

Francisco Tudela Por Francisco Tudela
13 de septiembre de 2021
en Opiniones

Por: Francisco Tudela
El Comercio, 12 de setiembre de 2021

La campaña electoral, que culminó en la cuestionada victoria de Perú Libre y la posterior conformación de su Gobierno, ha revelado al Perú la supervivencia, en ciertos ambientes magisteriales y universitarios, de la ideología del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL). Esto es, del marxismo-leninismo mariateguista. Mal que bien, el lema del PCP-SL era “Por el sendero luminoso de José Carlos Mariategui”. El actual partido de Gobierno se declaró partidario de esa ideología, que es el comunismo maoísta.

Algunos destacados ministros y congresistas de Perú Libre proceden de ambientes del entorno de Sendero Luminoso y han declarado abiertamente cosas como que Cuba no es una dictadura o que Edith Lagos y los senderistas “son peruanos que tomaron una vía equivocada”. Cuando son entrevistados por la prensa, se rehúsan a admitir que los miembros de Sendero Luminoso eran terroristas y callan sobre sus ataques feroces a nuestra sociedad, los cuales, desde 1980, costaron la vida a más de treinta mil peruanos, sin contar con el dolor infinito de los deudos y las inmensas pérdidas materiales que sufrió el Perú.

Esta actitud impenitente es una advertencia importante para los peruanos sobre los peligros del negacionismo comunista y su relación con el olvido histórico. La negación de hechos históricos comprobados –como cuando estas personas afirman que “la marina comenzó el terrorismo” o la tergiversación de la historia criminal de Sendero Luminoso, calificando sus actos de “era de la violencia” o “guerra interna” para omitir y escamotear el crimen del terrorismo y su agresión al Perú– son actos de negacionismo marxista-leninista. Con estos buscan disfrazar como acción política beligerante lo que, en la realidad de los hechos, jamás constituyó un conflicto armado interno, tal como lo define estrictamente el derecho humanitario.

Las guerrillas del 65, Sendero Luminoso y el MRTA jamás pasaron de ser organizaciones terroristas que violaban arteramente las leyes de la república y mataban cruelmente al prójimo. Jamás pretendieron, en su cruel accionar, aplicar ni invocar las leyes de la guerra ni la más elemental compasión humana. En la negada hipótesis de que hubiesen sido miembros de las fuerzas armadas de un Estado enemigo atacante, al ser capturados por nuestras fuerzas armadas, hubiesen tenido que ser sumariamente juzgados y condenados como criminales de guerra por su vil e infame conducta.

El negacionismo comunista no solo es un problema peruano, sino universal. Es similar al negacionismo y revisionismo nazi, que niega la existencia de la Shoah, el holocausto judío. Los comunistas del mundo entero esquivan o minimizan con distintos pretextos la infinidad de masacres y genocidios cometidos por ellos en la URSS, en Ucrania, en la China, en los países bálticos y Polonia, en Europa Central, en Camboya y Vietnam, en Etiopía, Angola, Mozambique y Zimbabue, así como en Cuba, Nicaragua y el Perú. Todo suma no menos de 100 millones de asesinatos, tal como lo señala Stephane Courtois en el “El libro negro del comunismo” (2000).

Durante todo el siglo XX, y a pesar de las evidencias en contrario, los comunistas gozaron de la impunidad otorgada por su negacionismo. Aleksandr Solzhenitsyn fue el primero en lograr romper la cortina de hierro del silencio negacionista con su “Archipiélago Gulag” (1974), del cual había sido prisionero durante años. Al caer el muro de Berlín en 1989 y la URSS en 1991, el combate contra el negacionismo se intensificó. Con la creación del Tribunal Penal Internacional en 1998, todos los tipos penales de estos crímenes contra la humanidad fueron juzgados imprescriptibles. En ese periodo, los archivos soviéticos se abrieron para la investigación, revelando el registro minucioso de todas las atrocidades. En el 2005, en el sexagésimo aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, el escritor Jorge Semprún, antiguo militante comunista y exprisionero de Buchenwald, expresó el deseo de que la historia horrenda de los campos de concentración comunistas encuentre un lugar destacado en la memoria colectiva de Europa.

Claro está, esto no ocurre así en América Latina, porque aquí las peores manifestaciones del terror comunista son vistas como lejanas, como cosas de otros continentes. Por su parte, los horrores cometidos por los Gobiernos marxistas-leninistas de nuestro continente, así como de los partidos comunistas terroristas de América Latina, son pasados por agua tibia, ayudados desde el magisterio y la academia por una omisión histórica, casi deliberada, que le permite a nuestros notorios “marxistas-leninistas mariateguistas” peruanos de hoy en día seguir actuando impunemente con bandera negacionista.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS