Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Si vas a invertir en publicidad, hazlo ahora

Flavio Pantigoso Por Flavio Pantigoso
15 de Septiembre de 2022
en Opiniones

Por: Flavio Pantigoso, CEO y fundador de Zavalita Brand Building
Gestión, 15 de Setiembre del 2022

“La recesión termina siendo una oportunidad sin precedentes para aumentar publicidad y cuota de mercado”.

Desde que tengo uso de razón, la coyuntura para las comunicaciones de marketing en Perú ha sido de crisis permanente. Épocas de serenidad y estabilidad han sido la excepción, no la regla. Si no es la economía, es la política; si no es la política, es la economía; y si no son las dos al mismo tiempo, será una pandemia o un penal fallido de Advíncula. La condición natural del mercado peruano es de impredictibilidad permanente. Quienes esperen un clima bonancible que nunca llega, corren el riesgo de quedarse atrapados eternamente en la tormenta. O de ser borrados por ella.

Todo esto viene a cuento porque se ha instalado en gran parte del empresariado la idea de que hay que pausar, esperar o disminuir las inversiones en publicidad y marketing, debido a lo deleznable de nuestra crisis (¿terminó la pandemia?, ¿habrá vacancia?, ¿viene Antauro?). Aunque lo que vivimos no se puede llamar estrictamente (aún) una recesión, se ha configurado un cuadro “para-recesivo” donde clásicamente publicidad y marketing se convierten súbitamente en gasto prescindible, no en inversión. En ese contexto, decir que silenciar a tu marca hoy es condenarte a no recuperarte rápidamente mañana, parece no hacer mella en muchos marketeros y empresarios. Pero merece la pena repasar algunos estudios al respecto.

Andy Stalman, reputado especialista argentino en branding, nos recuerda en andystalman.com/marketing-y-publicidad-en-recesión que el primer análisis serio del poder del aumento de la publicidad durante una recesión lo hizo Roland Vaile hace ya 100 años, analizando a 250 empresas. Aquellas que disminuyeron su publicidad, disminuyeron sus ventas durante la recesión y en los siguientes tres años. Las que la aumentaron, en cambio, sobrevivieron a la recesión y prosperaron mucho más rápido después.

Por su parte, Stephen King (experto en marketing homónimo del escritor) examinó el desempeño de 390 empresas de la base PIMS (Profit Impact of Marketing Strategy) en períodos de recesión. Aquellas que redujeron su gasto publicitario durante la recesión no perdieron participación, pero tampoco aumentaron su rentabilidad: el recorte para aumentar ganancias a corto plazo no funcionó.

En cambio, aquellas que aumentaron su gasto publicitario en recesión, si bien tampoco aumentaron necesariamente su rentabilidad, vieron aumentar generosamente su participación de mercado, y este aumento se mantuvo en el crecimiento que sobrevino a la recesión.

Gerry Tellis, a su vez, examinó el impacto de la publicidad en las ventas durante y después de todas las recesiones significativas desde 1920, concluyendo que cuando la mayoría de empresas reduce su publicidad durante una recesión, quien anuncia es beneficiado enormemente por la disminución del ruido publicitario con mayores ventas y cuota de mercado. Miseria de unos, esplendor de otros. “Cuando la economía se expande, todas las empresas tienden a aumentar la publicidad. En ese punto, ninguna empresa individual gana mucho con ese aumento. sin embargo, las ganancias de las empresas que mantuvieron o aumentaron la publicidad durante una recesión persisten. Al mantener los presupuestos publicitarios en los niveles actuales este año y el próximo, la misma inversión tendrá un impacto mucho mayor porque los competidores se han arruinado y han dejado de anunciar o han reducido significativamente su gasto publicitario”, sostiene Stalman.

Y así es como, paradójicamente, la recesión termina siendo una oportunidad sin precedentes para aumentar publicidad y cuota de mercado. Una de tres, entonces: crear la ola, surfearla o ser aplastado por ella.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS