Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Turbulencia en el vecindario

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
19 de noviembre de 2019
en Opiniones

Por: Fernando Rospigliosi
El Comercio, 16 de noviembre de 2019

Dos vecinos, Bolivia y Chile, siguen sumidos en el desorden, con desenlaces todavía inciertos. Hace poco Ecuador atravesó una situación parecida.

La renuncia y posterior huida de Evo Morales no ha resuelto la crisis sobre todo porque el frustrado dictador y sus partidarios están empeñados en “una estrategia absolutamente destructiva”, como ha señalado el politólogo boliviano Eduardo Gamarra. Todos los funcionarios de Morales renunciaron a sus cargos y luego muchos han intentado volver a ocuparlos ilegalmente. Ahora pretenden provocar el caos e impedir la realización de elecciones democráticas.

De hecho, Morales es experto en incitar disturbios. Fue el principal agitador de la revuelta del 2003 que acabó con el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y de la del 2005, que derribó a Carlos Mesa, su contendor en las elecciones del mes pasado. Ahora fueron las masas descontentas las que lo echaron a él.

Las izquierdas en el Perú y en todas partes pretenden hacer creer que Morales huyó porque hubo un golpe, cuando en realidad él se había convertido en un dictador, concentraba todo el poder y pretendía perpetuarse fraudulentamente en el gobierno.

Como bien ha dicho Yascha Mounk –autor del trascendental libro “El pueblo contra la democracia”– sintetizando lo ocurrido, “la renuncia de Evo Morales no es un golpe de Estado; es una de las pocas grandes victorias que la democracia ha ganado en los últimos años”.

En Chile la situación también es complicada, a pesar de que es muchísimo más fuerte institucionalmente que Bolivia. Muchos han criticado el desempeño del presidente Sebastián Piñera. De hecho, ha cometido varios errores y la magnitud de las manifestaciones, los desórdenes y la violencia lo han sorprendido tanto como a todos, y claramente lo han desbordado. Desde su ya célebre declaración del 20 de octubre –“estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable”– cuando estableció el estado de emergencia, ha pasado a una actitud blanda, concesiva, conciliadora, cambiando de gabinete y ofreciendo una nueva Constitución. Desde la izquierda lo han condenado por represivo y desde la derecha lo abominan por no poner orden. El asunto es que no puede.

En un país democrático como Chile, el gobierno no puede hacer uso de la fuerza a voluntad, como ingenuamente creen algunos. Se requiere de respaldo ciudadano y todo indica que eso no lo tiene ahora. Muchísimas personas han participado en las protestas; la mayoría pacíficamente. Pero aún estas no apoyan el uso de la fuerza contra los violentos.

Pero hay otros problemas. Los militares y los carabineros tienen miedo. La experiencia de las sanciones a los implicados en violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Augusto Pinochet es un poderoso disuasivo. Los políticos pasan, pero ellos quedan. Las instituciones se desacreditan. Sus carreras pueden ser arruinadas y podrían acabar en la cárcel. Ahora mismo ya los están acusando y denunciando.

Varios tribunales han intervenido. Hace pocos días en Antofagasta han prohibido a las fuerzas del orden el uso de armas letales y balines en manifestaciones y limitado el uso de gases lacrimógenos en las movilizaciones. En Concepción otro tribunal ha realizado una prohibición similar y –llegando al ridículo– ha pedido informes sobre los efectos que provoca el uso de gases lacrimógenos en la población, en el medio ambiente y cómo incide en el aumento en la huella de carbono.

En suma, en Chile las fuerzas del orden están muy limitadas frente a vándalos muy violentos.

El otro factor que los afecta es un hecho inédito: los escándalos de corrupción en las Fuerzas Armadas. Este año han sido enviados a prisión preventiva los dos últimos jefes del Ejército, los generales Juan Miguel Fuente-Alba, (2010-2014) y Humberto Oviedo (2014-2018), acusados de desfalcar millones de dólares. Oviedo está ahora en libertad bajo fianza. El anterior jefe, Juan Emilio Cheyre (2002-2006), fue sentenciado por violaciones a los derechos humanos. Una encuesta latinoamericana de Ipsos a líderes de opinión de mediados de año muestra que en Chile las Fuerzas Armadas encabezan la lista de instituciones afectadas por la corrupción, con 78%. Es un caso único en el continente, donde los militares no son considerados entre los más corruptos. En estas circunstancias, como es obvio, las fuerzas del orden no están entusiasmadas en reprimir a nadie.

Esta vez no estamos ante un fenómeno latinoamericano. Desde Hong Kong a Beirut, desde Barcelona a Bagdad y París, millones de personas protestan. Y, paralelamente, caudillos populistas atacan la democracia, muchas veces con éxito.

¿Llegará la ola al Perú? Nadie lo sabe. Lo único cierto es que acá la precaria democracia está amenazada y a punto de sucumbir ante el populismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS