Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Terquedad que conduce al desastre

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
5 de junio de 2017
en Opiniones

Fernando Rospigliosi, Analista político

El Comercio, 03 de junio de 2017

La obstinación del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y su gobierno en no reconocer sus errores y enmendarlos los está conduciendo al descalabro. Las últimas encuestas muestran que después del hipo provocado por el fenómeno de El Niño nuevamente está aumentando su desaprobación. Y ese es un problema muy grave para un gobierno que depende, más que ningún otro desde la restauración de la democracia, de la aceptación de la opinión pública.

Su fracaso con Chinchero ha sido catastrófico. Además de la forzada renuncia de Martín Vizcarra, lo afecta por varios motivos. Primero, socava la credibilidad del presidente y su gobierno. PPK se jugó directamente por la adenda al contrato, salió a justificarla con pizarra y plumón, puso la primera piedra en el Cusco y declaró agresivamente contra los críticos.

Segundo, incentivó las expectativas de que el aeropuerto se construiría de inmediato y que eso significaría un adelanto significativo para la región. Naturalmente, ahora ya empezaron las protestas en el Cusco.

Tercero, intervino personal y reiteradamente en un asunto en el que él y su gobierno se abrían un flanco muy peligroso, la presunta defensa de intereses privados cercanos. La acusación más dura que se le hizo durante la campaña electoral –e iniciado el gobierno también a otros de sus integrantes– es de ser un lobbista que promueve los intereses de ciertas empresas privadas.

En este punto lo han machacado desde las posiciones más dispares. “Hildebrandt en sus trece” denuncia intervenciones presuntamente irregulares de funcionarios públicos y privados (“¡Chinchero era una trafa!”, 26/5/17). El congresista fujimorista Héctor Becerril ha resumido su crítica en su cuenta de Twitter: “PPK y Zavala toda la vida se dedicaron a los lobys y de pronto llegan a ser pdte. y premier, obviamente miran al país como un botín” (30/5/17).

Desde ángulos diametralmente opuestos arremeten con las mismas acusaciones.

Los únicos que parecen no darse cuenta de sus errores son PPK y sus colaboradores. Más allá del desastre de Chinchero, se empeñan en no reconocer que carecen de estrategia y operadores políticos, lo que para un gobierno precario constituye un peligro supremo.

No es que sean tontos o poco inteligentes, es que porfiadamente se niegan a admitir sus desaciertos y enmendar la trayectoria. No es un consuelo, pero muchos gobernantes en todo el mundo han padecido –y padecen– el mismo defecto.

La extraordinaria historiadora norteamericana Bárbara Tuchman escribió una suerte de historia universal de la terquedad política, “La marcha de la locura. De Troya a Vietnam”, donde analiza cómo gobernantes a lo largo de la historia han transitado al despeñadero por no rectificar el rumbo, a pesar de las evidencias que mostraban que estaban equivocados: “Un fenómeno que se advierte a lo largo de la historia, en cualquier época y lugar, es la tendencia de los gobiernos a emprender políticas contrarias a sus propios intereses”.

Un elemento clave, dice Tuchman, es la testarudez de los gobernantes: “La terquedad, el origen del autoengaño, es un factor que desempeña una función importante en el gobierno. Consiste en evaluar una situación a partir de ideas preconcebidas, eludiendo o rechazando cualquier indicio de signo contrario, y actuar en función del deseo, sin dejarse desviar por los hechos”.

Es decir, la realidad es olímpicamente ignorada, como están haciendo PPK y sus principales colaboradores. Ellos insisten en que tienen el mejor equipo y lo están haciendo todo maravillosamente. Solo les falta comunicar mejor sus éxitos.

Como anota Tuchman, no hay nada inevitable, “siempre existe la libertad de cambiar o de desistir de un rumbo contraproducente, si el político tiene la valentía moral de hacerlo. […] Sin embargo, reconocer el error, reducir las pérdidas, alterar el rumbo es la opción más repugnante para quienes ejercen el poder. Un jefe de Estado casi nunca se plantea la posibilidad de reconocer un error”. Y eso es porque tiene la irreprimible necesidad de proteger su ego. Cuanto más se haya comprometido en una política el ego del gobernante, “más inaceptable es la retirada”.

Así, PPK y su gobierno persisten tercamente en el mismo rumbo que lleva al Titanic que pilotean en curso de colisión con el iceberg. El problema es que ese barco es el Perú y todos estamos a bordo.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS