Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lloviendo sobre los conflictos

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
6 de diciembre de 2016
en Opiniones

Fernando Rospigliosi, Analista político

El Comercio, 26 de noviembre de 2016

El gobierno ha estado postergando los conflictos sociales con promesas, mesas de diálogo y ofertas diversas, aplazándolos hasta los primeros días de diciembre. Probablemente confía en que la estacionalidad de los conflictos sea la campana salvadora que evite un ‘knock out’ en este round.

En efecto, usualmente a partir de mediados de diciembre los conflictos disminuyen hasta abril aproximadamente. Primero están las fiestas de Navidad y Año Nuevo, luego carnavales y otras festividades andinas, y el período intenso de lluvias en sierra y selva –y de mucho calor en la costa– entre enero y marzo. Coincide en parte también con vacaciones escolares, universitarias y de maestros.

Todo eso hace que, por lo general, decrezca la intensidad de los conflictos, no que desaparezcan pero sí que mengüen.

Esta tregua podría ser utilizada por el gobierno para replantear su estrategia para manejar los conflictos, que en estos cuatro primeros meses se ha mostrado inoperante.

Como anteriores gobiernos, el de Pedro Pablo Kuczynski no le dio importancia al problema al principio, hasta que estalló el de Las Bambas. Y allí quedaron en evidencia los errores. La policía trató de desbloquear la carretera y fracasó en el intento con el saldo de un comunero muerto y decenas de civiles y policías heridos. Sin ningún responsable, además, en el lado de los que agredieron a las fuerzas del orden.

En todo el país observan y van midiendo al gobierno. Y actúan en consecuencia. Solo para mencionar algunos casos: en Chumbivilcas, Cusco, los comuneros ocuparon la mina Constancia y habrían quemado el campamento de Utunsa (Anabi). En Pataz, La Libertad, atacaron la mina de Consorcio Horizonte con el resultado de un muerto y decenas de heridos. En Cusco bloquearon dos días la vía férrea a Machu Picchu en vísperas de APEC.

En ningún caso hay detenidos por los disturbios y la violación de la ley. En todos los casos los que protestan exigen dialogar con autoridades del más alto nivel, el presidente de la República o el presidente del Consejo de Ministros. Excepcionalmente aceptan conversar, solo al principio, con dos o más ministros.

Los políticos y agitadores han intentado, como es habitual, aprovechar los conflictos, azuzarlos y llevar agua para su molino. Por ejemplo, Gregorio Santos estuvo en el sur hace poco y ha prometido regresar a Apurímac el 6 de diciembre.

No obstante, carece de fundamento la idea de que Santos u otros políticos radicales sean los causantes de los conflictos. Así quisieran, no podrían provocarlos si es que la población local no tuviera motivos –ciertos o no– para protestar. Lo que ellos hacen es incitar y tratar de sacar provecho político electoral. 

Tampoco hay una dirección centralizada que mueve las piezas acompasadamente a su voluntad. Pensar que eso existe en un país tan fragmentado como el Perú es equivocado.

Lo que sí se transmite en tiempo real, a la velocidad de Internet, es la experiencia. Y tanto los que medran de los conflictos como la población interesada están muy atentos viendo lo que ocurre en otros lugares.

Y lo que ven es un gobierno débil y medroso, y empresas cada vez más preocupadas.

Contrariamente a lo que muchos piensan, el interés principal de muchas de esas poblaciones no es la ideología, la política o el medio ambiente sino el dinero contante y sonante. Cada vez más se extiende la idea de exigir un porcentaje de las utilidades a las empresas.

También obras, sobre todo canalizadas a través de gobiernos locales. Alrededor de los municipios han surgido contratistas, algunas  veces mafiosos, que se benefician de esas obras y que no solo alientan protestas sino que actúan con violencia. En los últimos dos meses han sido asesinados tres alcaldes distritales y 70 están amenazados. En Curimaná, Ucayali, dos grupos que disputan el municipio se enfrentaron con un saldo de tres muertos. 

Habrá que ver si el gobierno usa esos meses en los que –previsiblemente– tendrá una relativa calma para replantear su estrategia. Entre otras cosas, es indispensable que tenga operadores sobre el terreno. No basta un ministro que va un día o dos a la zona.

Y la policía requiere equipamiento y entrenamiento antimotines para actuar con firmeza y eficacia, a fin de evitar que se produzcan víctimas fatales. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS