Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las masas se rebelan. ¿Quién ganará la interpretación de los hechos?

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
25 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: Fernando Rospigliosi, Analista político
Gestión25 de octubre de 2019

La violencia que acompañan las medidas de protesta Siempre son el resultado de la insatisfacción acumulada y hay agitadores que intentan orientarla.

De Hong Kong a Quito y La Paz, de Barcelona a Santiago y Cochabamba, las masas populares salen a las calles y se enfrentan con violencia a las autoridades, destruyen instalaciones y suscitan el caos. Los gobiernos afectados lo atribuyen a una siniestra mano negra. Las fantasías de los adictos a las teorías conspirativas se desbordan.

En realidad, nadie es capaz de provocar esos estallidos y la violencia que los acompaña. Siempre son el resultado de la insatisfacción acumulada. Pero una vez iniciada la revuelta, invariablemente hay agitadores y activistas que intervienen para tratar de orientarla y atacar determinados objetivos. Hoy se comunican y diseminan sus mensajes instantáneamente por las redes sociales.

José Ortega y Gasset empezaba así su famoso libro “La rebelión de las masas” publicado en 1929: el hecho más importante de la hora presente “es el advenimiento de las masas al pleno poderío social. Como las masas, por definición, no deben ni pueden dirigir su propia existencia y menos regentar la sociedad, quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis que a pueblos, naciones, culturas, cabe padecer. Esta crisis ha sobrevenido más de una vez en la historia. Su fisonomía y sus consecuencias son conocidas. También se conoce su nombre. Se llama la rebelión de las masas”.

Nada nuevo bajo el sol, entonces. No obstante, es importante examinar dos temas. Primero, los disturbios tienen consecuencias aunque en el momento en que ocurren esos resultados son impredecibles. Segundo, muchos tratan de ganar la interpretación de los hechos.

El febrero de 1989 estallaron disturbios en Venezuela que se conocieron como el “Caracazo”, que produjeron cientos de muertos como resultado de las protestas contra un paquete económico dictado por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP), que acababa de regresar al Gobierno luego de un masivo triunfo electoral. Ese fue el comienzo del fin de la democracia y la estabilidad para ese país. En 1992 fracasó sangrientamente el golpe militar del comandante Hugo Chávez, pero fue el puntillazo para CAP que poco después fue destituido, en la nueva modalidad de derrocar presidentes en Latinoamérica por medios constitucionales o semilegales.

En 1998 se impuso en las elecciones Chávez prometiendo luchar contra la corrupción de los partidos políticos y paulatinamente fue instaurando una dictadura que se mantiene hasta hoy. Es una de las más longevas, corruptas y criminales dictaduras en un continente con larga tradición de dictaduras longevas, corruptas y criminales. Las masas que se manifestaron en 1989 jamás imaginaron las consecuencias de su rebeldía.

El 5 de febrero de 1975 estalló una revuelta en Lima, como consecuencia de una huelga de la Guardia Civil que dejó la ciudad desprotegida. Desde hacía dos años el crecimiento económico se había estancado y revertido, y las altas expectativas creadas por el velasquismo se transformaron en frustración y rabia. Las masas saquearon comercios, incendiaron y destruyeron algunos símbolos del Gobierno que estaban a mano. Cuando tardíamente salió el Ejército a las calles mató e hirió a cientos de personas para restaurar el orden. La consecuencia política fue que los adversarios del general Juan Velasco Alvarado en las Fuerzas Armadas cobraron brío, lo consideraron incapaz de seguir gobernando y lo derrocaron seis meses después.

El otro asunto que es muy importante se refiere a la interpretación de los hechos. ¿Por qué se produjeron? ¿Cuáles son las causas inmediatas y profundas? ¿Quiénes son los responsables? ¿Quiénes los beneficiarios?

Parte de los debates los producen académicos, analistas serios y seudoexpertos, que con diverso grado de conocimiento, de candidez o malevolencia exponen sus opiniones. Pero lo fundamental desde el punto de vista político y de la influencia que tendrá en los corazones y mentes de los individuos es la interpretación que se impondrá. Algunos son conscientes de eso. Otros no se dan cuenta.

Una cosa es lo que sucede en la realidad compleja, los análisis, las explicaciones profundas, las alternativas y soluciones. Otra distinta es cómo interpreta el gran público lo sucedido. Para ello juegan un papel decisivo los medios de comunicación, las redes sociales, los políticos y gobernantes, los denominados líderes de opinión, los que orientan, interpretan, explican, conducen la valoración de lo ocurrido. Porque se derivan consecuencias según quien gane la interpretación, victorias y derrotas políticas e ideológicas de corto y largo plazo.

En ese sentido, no hay que subestimar la capacidad de las izquierdas para alzarse con el triunfo. Controlan importantes universidades, ONG, tanques de pensamiento, influyen poderosamente en medios de comunicación y redes sociales, tienen presencia, agresividad y convicción. Sus adversarios carecen de sus recursos, les tienen temor, concilian con ellos.

No importa que estén equivocados y falseen la realidad, muchas veces imponen su interpretación. Y eso tiene consecuencias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS