Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las Bambas: ¿conflicto entre privados?

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
25 de marzo de 2019
en Opiniones
Por Fernando Rospigliosi, Analista Político
El Comercio, 23 de marzo de 2019
 
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Salvador del Solar, dice que el bloqueo de la carretera que ha impedido durante 47 días el paso de los camiones que transportan mineral desde Las Bambas al puerto por parte de comuneros de Fuerabamba es un conflicto entre dos entidades privadas:
 
El PCM “dijo que el problema en Yavi Yavi se trata de una controversia económica entre la comunidad y la empresa. ‘Quienes hayan prestado atención al problema que hay en este momento en el corredor minero sabrán que no hay ningún tipo de protesta contra el Estado’, dijo Del Solar. ‘Aquí lo que tenemos es un problema económico entre una comunidad y una empresa, pero que está afectando una vía pública, de carácter nacional. Es nuestra responsabilidad como Estado que siempre existan canales pacíficos para la solución de todo tipo de controversias’, declaró el premier Salvador del Solar”. (“Vizcarra sobre conflicto en Yavi Yavi: ‘Esta semana vamos a encontrar una solución’”, El Comercio 21/3/19).
 
Extraordinaria manera de interpretar el arbitrario bloqueo de una carretera, que ha impedido ilegalmente exportar miles de toneladas de cobre a una empresa por un grupo de comuneros, azuzados por abogados que han hecho de este tipo de chantajes un lucrativo negocio.
 
El PCM Del Solar quizá no está enterado de que bloquear carreteras es un delito penado con ocho años de cárcel. Tampoco parece haberse dado cuenta de que la función principal del gobierno es cumplir y hacer cumplir las leyes. Y que en este caso es su responsabilidad mantener abierta esa vía de comunicación.
 
Las Bambas es una mina que opera de acuerdo a las leyes peruanas, que paga miles de millones de soles en impuestos, que tiene contratos y convenios con las comunidades circundantes y que, en el caso del conflicto actual, está cumpliendo con las normas vigentes. La carretera bloqueada es una vía nacional, de acuerdo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Es decir, no son dos partes que tienen una disputa encauzada por caminos legales en la que el gobierno es neutral.
 
Se trata de un grupo de comuneros que vendieron sus tierras a la empresa, en las alturas de Cotabambas, en el 2011 y que recibieron a cambio otras tierras, un pueblo entero nuevo con viviendas con todos los servicios, construido por la empresa y millones de soles en efectivo como compensación. Sea porque ya se gastaron el dinero, porque quieren más o porque han sido seducidos por los cantos de sirena de un par de abogados que cobran jugosos porcentajes cada vez que logran ordeñar a una empresa con métodos violentos, los comuneros están actuando ilegalmente reclamando algo a lo que no tienen derecho en el marco de la ley.
 
La minería es, además, el factor más importante que ha permitido, y permite ahora, que la economía peruana siga creciendo.
 
Es absurda, por tanto, la pretensión del PCM Del Solar. No es un conflicto entre dos privados en el que el gobierno interpone sus buenos oficios para mediar. Lo que corresponde al gobierno es hacer cumplir la ley, abrir la vía y permitir el tránsito.
 
De hecho, el gobierno declaró el estado de emergencia en toda la zona hace tiempo, reconociendo que había una situación de violencia e ilegalidad. Pero esa declaratoria es papel mojado si no se tiene la decisión de tomar acción.
 
En suma, como adelanté la semana pasada en esta columna, “es muy probable que el actual gabinete tenga un comportamiento similar o peor al presidido por Villanueva respecto a los conflictos sociales y la inversión privada”. Lamentablemente, muy pronto el vaticinio se ha hecho realidad.
 
En verdad, el problema no es Del Solar. Él solo sigue la pauta impuesta por el propio presidente Martín Vizcarra precisamente en Las Bambas. En octubre del 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski lo envió a negociar a nombre del gobierno un bloqueo similar, resolvió el conflicto cediendo en todo y haciendo promesas fabulosas –más de dos mil millones de inversión en la provincia– que por supuesto no se han cumplido ni se van a cumplir.
 
Como señalé en esa ocasión: “La precaria tregua lograda por el gobierno en Las Bambas se ha obtenido a un elevado costo, que posiblemente tendrá repercusiones en futuros conflictos. […] El gobierno ha empezado con mal pie: postergar el conflicto con promesas difíciles de cumplir a partir de un diagnóstico equivocado”. (“Las Bambas: nuevo ciclo de conflictos”, 29/10/16).
 
En verdad, no se necesita una bola de cristal ni las habilidades de Nostradamus para pronosticar las consecuencias de las malas decisiones. Solo hay que observar la realidad fríamente.
 
Otrosí digo: Mis condolencias a la familia de Gonzalo Portocarrero, uno de los más brillantes y honestos intelectuales de mi generación y amigo de muchas décadas.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS