Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Jueces y fiscales prevaricadores persiguen ilegalmente a militares y policías”

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
16 de agosto de 2024
en Opiniones

Entrevista a Fernando Rospigliosi
Expreso, 16 de agosto del 2024
Aaron Salomón

Congresista de Fuerza Popular manifestó que magistrados “no pueden venir ahora a decir que no les gusta la ley” sobre lesa humanidad y que “no la van a aplicar”.

¿Qué opinas de que María Agüero le roba el 10% del sueldo a sus trabajadores?

Esta señora va al Congreso con un polo de Vladimir Cerrón y dice que Cerrón es un perseguido político y cosas por el estilo, así que, bueno, ¿qué podemos esperar de esta señora?

¿No te sorprende?

Para nada, ella entró con Perú Libre al Congreso. Recordemos que Perú Libre fue la bancada más numerosa: 37 congresistas de PL entraron al Congreso y ahora solo son 11. No hay que olvidar lo que ocurrió en el 2021.

Vayamos al tema medular de la entrevista. Finalmente, el Congreso promulgó la norma que especifica la aplicación de los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, cometidos antes del 2002. ¿Ya no se va a poder perseguir a las fuerzas del orden?

Claro, esta es una ley reiterativa, que no hubiera sido necesaria si el sistema judicial hubiera aplicado la Constitución y la ley. La Constitución y el Código Penal dicen que las normas no son retroactivas, pero ilegal y prevaricadoramente, jueces y fiscales han aplicado retroactivamente normas que recién fueron aprobadas en el Congreso en 2002 (Estatuto de Roma) y 2003 (Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad).

El Congreso aprobó adherirse a tratados y convenciones internacionales, precisando que no se podían aplicar a hechos ocurridos antes. Pero jueces y fiscales prevaricadores y caviarizados han venido persiguiendo ilegalmente a militares y policías que derrotaron al terrorismo, en la década del 80 y 90. Entonces, a partir de la vigencia de esta ley, tienen que anularse las sentencias que han sido fundamentadas de manera retroactiva y los procesos que se siguen a militares y policías por esta razón.

Como el caso de Daniel Urresti, por ejemplo.

Bueno, la ley no tiene nombre propio, es para cualquiera que haya sido juzgado por supuestos delitos que ya no están vigentes en este momento.

¿Algún terrorista ha sido condenado por delitos de lesa humanidad?

No, terroristas, no, por supuesto que no. Esto solo lo aplican a militares y policías: ningún policía ha sido condenado utilizando este criterio. Y digo este criterio porque no es un delito tipificado en el Código Penal.

¿Los jueces pueden decidir no aplicar la norma aprobada, haciendo uso del control difuso?

No pueden y, si es que lo hacen, rompen un principio fundamental del sistema republicano, que se basa en la división de poderes. El Congreso aprueba las leyes, pero no las ejecuta, y el Poder Judicial aplica las leyes, pero no las elabora. Existe esa división y no pueden venir ahora a los jueces a decir que no les gusta la ley y que no la van a aplicar. Si a algún juez no le gusta la ley, tiene el derecho de ir hasta el TC para quejarse.

Pero el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, ha dicho que la aplicación de la ley sobre lesa humanidad dependerá del criterio de los jueces.

No, para nada, está muy mal eso. La ley ya está aprobada y tienen que aplicarla. Y, si hay algún juez que se niegue a aplicar esta ley, hay que denunciarlo y poner su rostro en todas partes.

El premier Gustavo Adrianzén hizo una buena defensa de la facultad que tiene el Congreso de aprobar una norma, yendo en contra, como corresponde, de la Corte IDH, que ordenó al Estado peruano que no entre en vigencia la ley.

Eso es increíble, esta Corte IDH es un tentáculo internacional de la mafia caviar. Esta corte está completamente desacreditada, politizada y no tiene nada que ver con los asuntos que se aprueban en el Perú.

Sigrid Bazán ha presentado un proyecto de ley para derogar la norma. 

Eso es simplemente una maniobra política de esta señora, que pretende erigirse como defensora de los terroristas y delincuentes. Ella cree que ahí tiene un espacio político. Por supuesto que su proyecto no va a prosperar, porque la norma ha sido aprobada, por mayoría, en el Congreso.

En conclusión, para zanjar este tema, no se trata de ninguna ley que genera impunidad, sino que establece que los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra se aplican antes del 2002, así de simple.

Sí, es una ley reiterativa. Lamentablemente, en el Perú, necesitamos leyes reiterativas porque el sistema judicial no cumple con su función.

Pensión para Fujimori

¿Por qué se ha aprobado otorgarle una pensión vitalicia a Alberto Fujimori? Yo considero que es ilegal, ¿cuál es tu punto de vista?

Ha sido una decisión administrativa. Yo he visto que hay distintas opiniones, por ejemplo, el excanciller Francisco Tudela dice que, con el indulto, quedaron extinguidas las sanciones que recibió Alberto Fujimori y, por lo tanto, debe recibir pensión. En fin, hay una discusión al respecto, pero la administración del Congreso tomó una decisión y está en curso. Entiendo que ha habido un pedido de la Mesa Directiva para solicitar opiniones a expertos y ya veremos qué ocurre con eso.

¿No ha habido ningún acuerdo entre Alianza para el Progreso y Fuerza Popular para que se apruebe esto?

No, claro que no. No conozco a las personas que han tomado esa decisión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS