Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

DEEP TECHs
Nos estamos quedando

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
4 de agosto de 2023
en Opiniones

En la carrera por la innovación tecnológica 

Fernando Ortega San Martín
MBA, Chair del Nodo Perú de The Millennium Project
Para Lampadia

En su último informe sobre innovación, Deep Tech: la nueva ola, el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) nos muestra la realidad presente, pero sobre todo, las oportunidades que se presentan para América Latina si se inserta en la nueva corriente de creación de empresas Deep Tech.

Deep Tech es un término no muy nuevo pues data del 2014 y fue creado por Swati Chaturvedi, de la Sociedad de Inversiones Propel(X), quien lo definió así: “Las empresas Deep Tech están construidas sobre descubrimientos científicos tangibles o innovaciones de ingeniería. Tratan de resolver los grandes desafíos que realmente afectan al mundo.” Definición algo soñadora pero que, en realidad, marca el espíritu audaz con que nacen estas empresas.

En el estudio mencionado del BID, se observa que las Deep Tech se concentran en la Tercera (y en la Cuarta) Generación de Tecnologías de la Convergencia NBIC (de la que ya traté en artículos anteriores): Robótica, Spacetech, Biotecnología de próxima generación, Blockchain, Movilidad Avanzada, Inteligencia Artificial, Energías Limpias, Materiales Avanzados, Manufactura Avanzada, Tecnologías de la Salud y Computación Infinita.

Siguiendo con los resultados del estudio, el BID ha identificado 340 Start ups Deep Tech en América Latina y el Caribe, de las cuales sólo 5 son peruanas (menos del 1.5 %), a pesar que tenemos más de 800 Start ups en el país. La mayor parte de las Deep Tech del continente se encuentra en el Cono Sur de Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay):

Fuente: BID, “Deep Tech: la nueva ola”.

Con esos datos podemos realizar un perfil estimado de la Deep Tech de América Latina y el Caribe:

  • Valor de mercado (millones de dólares): 24
  • Capital levantado de fondos institucionales (millones de dólares): 6.8
  • Número de trabajadores: entre 20 y 50 personas

Sin embargo, las características de las Deep Tech peruanas se encuentran por debajo de los promedios regionales: un valor de mercado de aproximadamente US$ 4 millones, y con un levantamiento de capitales de sólo US$ 1 millón. Ello se debe a la extrema debilidad de nuestro ecosistema de I+D+i, que lo señalamos en mi artículo anterior. Sin un mercado de capitales de riesgo desarrollado y en constante búsqueda de nuevos prospectos de iniciativas tecnológicas promisorias, poco es lo que se puede hacer.

Esta es una de las razones por las que, como país, aún no podemos contar con una sola “empresa unicornio”, que son aquellas nuevas empresas tecnológicas que tienen un valor de mercado de más de 1,000 millones de dólares. Por su impacto en la economía y la sociedad, especialmente por el gran número de personas que son contratadas por ellas, es indudable que estas empresas son la cara más visible de la innovación.

Las estrategias que han seguido las Deep Tech exitosas son variadas, de allí que no podamos identificar solo un factor clave para su crecimiento. Sin embargo, existen factores de éxito comunes a la mayoría de ellas:

  • Dominio de una o más tecnologías que se complementan, y que se ve reflejado en el número de patentes promedio que ostentan, más de 50 cada una en promedio.
  • Búsqueda permanente de asociaciones estratégicas con otras empresas, para la identificación de sinergias alrededor de focos de atención conjuntos de I+D.
  • Estrategias basadas en la detección temprana de amenazas, por lo que saben sortear muy bien los principales problemas (“tsunamis surfing”, en la jerga tecnológica).
  • Contar con personal altamente capacitado en las tecnologías clave que vienen trabajando, y con conexiones con los principales centros de investigación del mundo.
  • Contar con el reconocimiento de la industria, por ser una empresa que conoce los desafíos del futuro y que es capaz de desarrollar soluciones únicas y novedosas, lo que les permite acceder a financiamiento de riesgo.
  • Estrategias flexibles, fácilmente escalables y adaptables a los cambios en los mercados y al propio avance de la tecnología mundial, porque deben mantenerse en el límite del estado del arte del conocimiento global.
  • Transparencia en el manejo de la información de la empresa porque está siendo permanentemente observada por financiadores y por posibles inversores.
  • Contar con un enfoque de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, de preferencia con una muy reducida huella de carbono o mejor si son carbono-neutrales.

La “receta” ya es conocida. Lo que hace falta son ideas innovadoras para atender problemas globales y un entorno financiero dispuesto a correr riesgos. La rentabilidad de un fondo que financia estas iniciativas supera el 20% anual. ¿Quién se apunta?  Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS