Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Trato despiadado, falsedades y obstinación

Fernando Muñoz Najar Por Fernando Muñoz Najar
1 de febrero de 2021
en Opiniones

Para los trabajadores y pensionistas

Sobre el Proyecto de Ley de Reforma de Pensiones

Fernando Muñoz Nájar
Para Lampadia

El contenido del proyecto de ley de Reforma de Pensiones tiene un trato despiadado hacia los trabajadores con ahorros en las AFP y hacia los pensionistas, llama la atención este trato, en especial en un momento de pandemia y de angustias económicas, en que la preocupación general es conseguir ingresos para cada día y manejar la incertidumbre del mañana. El proyecto antes que resolver algo añade tremenda preocupación a los trabajadores y a los pensionistas, además de privarlos de su libertad de elegir.

Como si fuera poco el desprecio, el diario El Comercio incluye un artículo de las incógnitas del proyecto, indicando falsedades declaradas por Carmen Omonte respecto a temas que el proyecto no incluye. Ella habría informado lo siguiente:

  • “Puede que voluntariamente muchos afiliados actuales a la AFP quieran ingresar (al SIUP). De lo contrario, estarán todavía en el esquema de AFP”. Lo cual indica el Comercio, resulta falso porque las AFP desaparecerían y el proyecto no incluye nada respecto a la voluntad de decidir del trabajador.
  • “El mayor porcentaje se mantendrá en el fondo de riesgo individual y un menor porcentaje en el fondo de riesgo compartido”. Idea que indica el Comercio, no se plantea en el proyecto, al respecto Marthans y Prialé señalaron como un riesgo que el proyecto no establezca con claridad los porcentajes dejándolos al gobierno de turno.  

Obstinación por el proyecto. Diversas instituciones y personas han informado, solicitado, advertido, pedido al Congreso, a los miembros de la Comisión y a su Presidenta Carmen Omonte NO hacer una reforma tan importante en una ocasión inapropiada, como es una etapa pre electoral, en pocos días se elegirá a un nuevo gobierno que podría cambiarlo todo y más importante aún la pandemia/crisis económica causa una situación de zozobra a los trabajadores y a los jubilados que dependen de sus ahorros y de sus pensiones, justamente cuando muchísimas familias han perdido a sus seres queridos, o están enfermos, habiendo además muchos de ellos perdido su trabajo y sus ingresos.  

Las instituciones y las personas que han pedido que NO se haga la reforma son:

  • La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, sin duda, la que mejor conoce el sistema y que a lo largo de los casi 30 años del sistema lo ha controlado impecablemente, y con ganancias para los trabajadores.
  • El Banco Central de Reserva, sin duda, la institución más respetable y de mayor autoridad en la economía nacional, ha solicitado también postergar el tema de la reforma.
  • Ocho ex ministros de Economía, el 7 de diciembre 2020, dirigieron una carta a la Presidente del Congreso, indicando en referencia al sistema de pensiones: “Lamentablemente, el daño que ya se le ha causado en este último año ha sido elevado, por lo que consideramos se debe evitar seguir legislando sobre el tema”.   
  • César Acuña, el jefe del partido ha solicitado públicamente no seguir con el tema de la reforma y ni siquiera por darle un poco de credibilidad al partido se ha renunciado a perjudicar a los trabajadores y a los pensionistas.

Todo esto además de cientos de miles de quejas de los ciudadanos en las redes sociales.

Entonces vemos que en este proyecto existe:

  • Trato despiadado hacia el trabajador y los pensionistas que en lugar de un proyecto amenazante debían contar con el apoyo del Congreso.
  • Falsedades que intentan justificar el proyecto, según lo indica El Comercio.
  • Obstinación de sacar un proyecto negativo para gran cantidad de trabajadores y pensionistas, a pesar de los pedidos de instituciones y expertos en el tema.

No será que la motivación de los autores del proyecto es la de tratar de obtener el título de “vengador(es) contra las odiadas AFP”, pero erradamente se ha dirigido la puntería hacia los trabajadores y jubilados pensionistas, saliendo las AFP ilesas, porque con solo cambiar de giro seguirán operando. Si esto de la motivación es cierto, rectificar en la dirección correcta sería lo más lógico y sencillo, además de evitar los daños a los trabajadores y pensionistas. Con dos acciones se tomaría el rumbo correcto:

  • Poner un tope a las comisiones de las AFP (como en el caso de los bancos), obligándolos a seguir trabajando con utilidades pequeñas, y
  • Otorgar a los afiliados y pensionistas de las AFP la libertad de decidir su futuro y poder continuar o no con el sector privado.

Con lo cual ganarían el título de vengadores sin despojar de sus ahorros a 7,780,721 trabajadores afiliados a las AFP y a 261 mil pensionistas, que hoy son las futuras víctimas del proyecto.

Trato despiadado, falsedades y obstinación

Fuente: SBS, Boletín Mensual, dic. 2020
(1) A cargo de las Aseguradoras, cifra aproximada

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS