Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las pensiones, la salud y el populismo

Fernando Muñoz Najar Por Fernando Muñoz Najar
23 de octubre de 2019
en Opiniones

El populismo regala a unos lo que es de otros

Fernando Muñoz Nájar Perea
Para Lampadia

El populismo (congresistas y presidentes), tiene especial atracción por malograr los sistemas de pensiones y de salud, aprovechando que la gente necesita estos servicios y no tiene una muy buena disposición de pagar por ellos.

Los políticos populistas para lograr sus fines utilizan argumentos emocionales antes que racionales. No les interesa analizar quién paga ni cómo se pagarán los supuestos beneficios que otorgará. 

El populismo logra hacer ver el mundo al revés, como en el caso de la ONP y las AFP. Han logrado que la población vea a la ONP como la entidad bondadosa que nunca engaña ni defrauda a sus afiliados, cuando la realidad es que es la institución con más juicios en el Perú (Informe de la Defensoría del Pueblo), originados por cientos de miles de afiliados que a los 65 años solicitaron su pensión y la ONP les informa que su pensión de jubilación es de cero soles, porque no llegaron a cotizar 20 años, y además no les devolverá un sol de su aporte. En el otro lado las AFP, son las malas de la película, a pesar que nunca se quedan con un sol del afiliado, y cuando pagan pensiones pequeñas se debe a que el trabajador aportó poco o casi nada, y si toca devolver dinero del Fondo al afiliado lo devuelven incluyendo los intereses que ganó.

Sin duda ambos sistemas pueden mejorarse, pero la ONP es mucho mayor problema que las AFP.

Existe entre los ciudadanos la “ceguera previsional”, por la cual son muy pocas las personas dispuestas a guardar para su vejez. Entonces, cuando un gobierno emite una ley por la cual todos deben ahorrar para su vejez, hay descontento. Muchos jóvenes a los 20, 30 y 40 años piensan: falta demasiado tiempo para la vejez, aún no es necesario aportar, ese dinero se requiere para el gasto diario. Pero, empezar a guardar a los 50 años puede ser demasiado tarde. Tomemos en cuenta que la expectativa de vida de una persona a los 65 años, es vivir en promedio hasta los 87 años, la pensión de jubilación tendrá que durar 22 años.

Si una pensión es pequeña, mantenerse 22 años es muy difícil. Debería ser una norma guardar para la pensión durante cada uno de los 40 años de la edad activa, desde los 25 hasta los 65 años de edad. Esa debe ser la base para el funcionamiento de un sistema de pensiones y el sustento de una jubilación digna.

Pero, el necesario período de ahorro y los fondos logrados con esfuerzo para la jubilación, han sufrido el ataque de congresistas populistas. Nuevamente con frases “ingeniosas” y fácilmente creíbles, como: ”la AFP no te quiere dar tu plata, y ahora hay crisis, debes utilizarla”, lograron  tres años atrás la promulgación de la Ley 30478, que permite al trabajador retirar su fondo a los 65 años. Hoy 237,000 personas han retirado 20,000 millones de soles de su fondo de las AFP. Y 95 mil de estas personas ya han gastado el íntegro de lo retirado, según la Superintendencia.

El populismo ha logrado dejar sin pensión de jubilación a casi cien mil personas, hasta hoy.

También en salud los daños han sido grandes. Los populistas para hacer ver su “buen corazón” incluyeron en la misma Ley 30478 un párrafo indicando que el 4.5% del monto retirado de las AFP por el trabajador, sea aportado a EsSalud, asegurándose de por vida el trabajador y sus dependientes. Cumpliendo el mandato de la mencionada ley, son 237,000 personas que por un monto de 900 millones de soles (el 4.5% de lo retirado de las AFP), cuentan con un seguro de salud vitalicio. Seguramente, uno de los seguros de salud más baratos en el mundo. Un pago único de S/ 3,797, en promedio por persona las asegura de por vida. El daño para EsSalud es grande, muchos más pacientes que atender de por vida por un solo pago, que no cubre sus gastos. Los perjudicados son los once millones de trabajadores asegurados en EsSalud.

No olvidemos que unos años atrás, un “desprendimiento” de los mismos populistas, logró exonerar las gratificaciones de julio y diciembre del aporte a las AFP y a Essalud. Esta vez la emotiva frase fue: “la salud no debe pagarse catorce meses al año sino solo doce“. No hubo ningún análisis racional del impacto de la medida.

El daño para los trabajadores fue doble:

  • Perjudicó la futura pensión de los mismos trabajadores al eliminar dos aportes al año. A lo largo de los 40 años de vida laboral activa de una persona significan 80 aportaciones, equivalentes a casi siete años de aportes. Esto redujo el crecimiento del Fondo y consecuentemente las pensiones de jubilación.
  • Redujo en 17% los ingresos anuales de Essalud, afectando gravemente sus servicios, reduciendo la compra de equipos, y la calidad del servicio para millones de asegurados.

Aprendamos, las lecciones de los países que han quebrado o han tenido serias crisis por causa de sistemas públicos de pensiones manejados por populistas. El caso de Grecia que tiene jubilados de menos de 40 años de edad o el de España que paga pensión de jubilación a españoles que nunca han aportado ni vivido en España. Los efectos de las medidas populistas se ven claramente al poco tiempo, inicialmente las campañas en defensa de las supuestas bondades de las medidas no permiten un análisis racional de su impacto. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS