Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Recordando con angustia…

Fernando de Trazegnies Por Fernando de Trazegnies
15 de diciembre de 2014
en Opiniones

Estamos terminando el año 2014 y, sin embargo, pocas personas –cuando menos en nuestro medio peruano– han recordado que cien años atrás se inició la primera de las guerras mundiales.

A mayor abundamiento, esa terrible guerra fue, de alguna manera, la predecesora y quizá la causa de la Segunda Gran Guerra. Y no cabe duda de que esas dos guerras marcaron nuestros orígenes próximos. Pero nuestra generación ha vivido en tiempos de paz y eso de las guerras nos parece algo del pasado.

Sin embargo, la guerra surge de improviso y se extiende como un cáncer letal. Podemos estar hoy muy tranquilos, pero quizá –¡espero que no!– nuestros hijos o nuestros nietos tengan que enfrentarse a conflictos devastadores.

Unos meses antes de la Primera Guerra Mundial, el 1 de enero de 1914, ocurrió el famoso baile de máscaras en el Teatro de la Ópera de París, como en cualquier Año Nuevo; y “L’Illustration” de París, la revista más importante de su tiempo, hablaba de la elegante moda. En los números siguientes de esta revista se hizo referencia a algunos encuentros entre personajes europeos de diversos países que eran importantes en su época. Pero en ningún momento las personas pensaban que pronto estarían involucradas en una guerra mundial. Churchill diría más tarde que las primeras semanas del verano de 1914 (básicamente junio) se caracterizaron por una tranquilidad excepcional. Tan cerca del conflicto que se desataría el 28 de julio y todavía nadie se imaginaba una guerra mundial que involucraría a Europa y sus colonias, Estados Unidos e incluso Japón, que en esta ocasión estuvo contra los alemanes.

Y de pronto llegó la tempestad. Rivalidades entre grupos culturales, naciones ligadas entre sí por acuerdos secretos, vanidad nacional y otros aspectos que, comunicados en sordina, eran conocidos solo por los altos mandos de cada país. Todo ello llevó a que un pequeño grupo de terroristas fuera capaz de desencadenar la gran guerra con el asesinato de Francisco Fernando de Austria. En realidad, había muchas cosas detrás de ese asesinato. Pero, a partir de ahí, las alianzas y rivalidades entre los países europeos llevaron a que la corriente eléctrica de la beligerancia, encendida por los terroristas, se extendiera en todas las direcciones. Como en una mesa de billar, dado el primer golpe, todas las bolas se pusieron en movimiento por el choque de unas con otras.

La guerra duró hasta 1918, que no es poco tiempo, y murieron muchas personas. Pero veinte años después teníamos una Segunda Guerra Mundial que sacó de quicio todas las estructuras tradicionales. Recuerdo perfectamente cuando era un niño y mi papá había dispuesto en casa un mapa de Europa donde, con soldaditos de plomo, se marcaban las pérdidas o las victorias de los ejércitos aliados. Como se sabe, la guerra terminó con la terrible explosión de la bomba atómica en dos ciudades japonesas.

No cabe duda de que las guerras estimularon extraordinariamente la ciencia y conllevaron a la invención de aeroplanos mucho más eficientes y con grandes posibilidades de uso civil, así como al descubrimiento de la energía nuclear que puede ser la salvación del mundo en el grave problema del calentamiento global.

Sin embargo, todo eso ha sucedido –todos elementos que forman parte de nuestra cultura actual–, pero nadie les da ya mucha importancia, olvidando que la historia puede ser la trompeta que nos anuncia el peligro.

Es indudable que el ánimo de la controversia se encuentra en el bolsillo de todo ser humano. Pero tenemos que ser no solo agresivos sino también inteligentes: una guerra en las circunstancias actuales, podría significar el fin de la humanidad.

Por ello, es importante que quienes ejercen actualmente el Gobierno (hablo de América Latina, pero también del mundo) deben ser conscientes de que cualquier resbalón en falso nos lleva a una guerra, posiblemente mundial, lo que equivale a decir –en las circunstancias actuales– a un suicidio.

Personalmente, tengo un profundo respeto por las civilizaciones constituidas sobre principios distantes, como las naciones musulmanas. Pero, obviamente, pido también que esas culturas y estados guarden el respeto debido a quienes se rigen por otros criterios ideológicos y religiosos.

1914 fue un año puntual en la historia de la humanidad, que marcó la historia del mundo con una señal muy grave. Ahora tenemos la obligación de establecer una forma de convivir, esto es, la voluntad de lograr un entendimiento más allá de las ideas religiosas. Hagamos todo lo posible por que las controversias mundiales puedan resolverse de manera diplomática y satisfactoria para cristianos y no cristianos, sin que la religión pueda ser un obstáculo para la relación amistosa entre los pueblos. Sin embargo, ante el fanatismo de algunos sectores podríamos repetir la frase de Henri Bergson: la guerra es imposible pero probable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS