Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    El precio de la pandemia en la escolarización

    11/12/2023

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La importancia de los pequeños pasos

    11/12/2023

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    El precio de la pandemia en la escolarización

    11/12/2023

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La importancia de los pequeños pasos

    11/12/2023

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una parte de mí quiere a Milei

Fernando Claro Por Fernando Claro
27 de Octubre de 2023
en Opiniones

Fundación para el Progreso – Chile
Fernando Claro
Publicado en El Mercurio
20.10.2023

El Papa Francisco trató a Milei, de «Adolfito», comparándolo con Adolf Hitler. Lamentable. Nada más alejado de Milei, un escéptico del Estado y del control político, y un tenaz defensor de la dignidad y la libertad individual.

Ante tanta beligerancia e intromisión política (socialista) de Bergoglio en sus más de diez años como papa, Milei llegó a calificarlo como «el maligno». ¿Y Milei, acaso, se considera «el benigno»? Ese mesianismo, esas categorías escatológicas, católicas y bíblicas de analizar la política, son un peligro, y uno de los principales males latinoamericanos heredados de la cultura hispánica —como explican Loris Zanatta y Carlos Rangel—. Y por eso, en parte, lo votan. Su mesianismo, perturba. Y sus formas, también, especialmente a nosotros, los chilenos, que no estamos acostumbrados a la opinión, a la discusión y a la confrontación de ideas.

¿Algo más? Sí, su soledad. Milei no tiene redes ni partidos históricos que lo apoyen y le entreguen estabilidad, muñeca y cuadros. En Chile, el Frente Amplio, ya zozobra con sus confundidos, inexpertos y corrompidos asesores. Milei, en todo caso, se ha ido reforzando con personas como el economista Emilio Ocampo y exfuncionario del BID, Guillermo Francos.

Falta lo peor: la izquierda, ¿lo dejará gobernar?

A Macri le sacaron piqueteros día por medio. Hace unos días anduve recorriendo los pantanos y la selva que rodea el río Paraná. «¿Dónde están los Moyano?», decían una y otra vez, haciendo alusión a los líderes camioneros que de repente desaparecieron y bajaron su intensidad. Basta imaginarse lo que le hicieron acá los «demócratas de izquierda» a Sebastián Piñera en sus dos gobiernos. ¿Qué esperar de los «demócratas de izquierda» de allá? Uno de los líderes sindicalistas acaba de decir: «[A Milei] hay que meterlo en cana, si gana no va a poder asumir».

¿No les da un poco de nervio Milei?, le pregunté a guardaparques, taxistas, hoteleros, pescadores, meseros y compañeros de viajes. ¿Qué peor vamos a estar? Me respondían todos, de todas las edades, y todos los días. En Buenos Aires, las respuestas variaron. Pero, ¿qué quiere hacer Milei? ¿Politizar y controlar a los jueces; facilitar expropiaciones injustas (ver caso reciente de YPF); crear empresas estatales; incentivar el desborde financiero de las regiones; controlar la educación en todos sus niveles; quitarle autonomía al Banco Central? Todo eso ya ocurre de facto en Argentina, y todo eso se quería hacer en Chile oficialmente con propuesta constitucional que rechazamos. Milei quiere hacer todo lo contrario.

«Yo tiendo a creer que votaría por Bullrich, por temeroso quizás, pero como no vivo allá, mi voto no es robusto. Sin embargo, sigo al Presidente Boric: reconozco que “una parte de mí” quiere que gane Milei. La diferencia es que Milei ofrece algo; nuestro Presidente, frente al capitalismo, nada».

Milei apareció en Argentina porque llevan cien años destruyendo ese país que llegó a ser de los más ricos del mundo. Allá, consolidaron unas instituciones similares a las que nos ofrecieron los constituyentes: instituciones que le daban poder e impunidad a los políticos y poderosos, generando cooptación y grupos de interés vecinales, sindicales y empresariales prácticamente imposibles de derribar.

¿Y si Milei fracasa? No sería el fracaso del liberalismo, sería el fracaso de no lograr aplicarlo. Si no fuese así, los últimos 250 años de la historia mundial no serían una realidad; la historia de Escocia, Inglaterra y Estados Unidos serían un espejismo; y los últimos cuarenta años de Suecia, Nueva Zelanda y Chile serían una simple alucinación. Pensar diferente, es simplemente negar la realidad, lo que lamentablemente es una práctica más común de lo que uno podría llegarse a imaginar. Y si Milei gana, quienes lo apoyan, o quienes creemos en la democracia liberal, tenemos que criticarlo apenas empiece a romper sus bases, si es que lo hace.

Quienes dicen que lo hará, no tienen argumentos de verdad, porque lo dicen y lo dirán siempre, tal como lo dijeron de Sebastián Piñera —que era un dictador, un violador de DD.HH.— y lo hacen ahora con José Antonio Kast, a quien no paran de caricaturizarlo, al extremo de relacionarlo con los Nazis —hasta el Washington Post—.

Criticar es importante, porque hay que marcar diferencias con la izquierda, tal como se ha hecho en este último proceso constitucional, aunque lo nieguen. No hay que olvidar que la izquierda prácticamente nunca criticó a Chávez a pesar de que destruía un país completo. Boric, ya adulto, lo apoyó hasta su muerte, ¡e incluso después apoyó a Maduro!

Yo tiendo a creer que votaría por Bullrich, por temeroso quizás, pero como no vivo allá, mi voto no es robusto. Sin embargo, sigo al presidente Boric: reconozco que «una parte de mí» quiere que gane Milei. La diferencia es que Milei ofrece algo; nuestro presidente, frente al capitalismo, nada. O quizás sí, confusión, liviandad y frivolidad. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Redefinir nuestra adhesión a la CIDH

Por Jaime de Althaus
11 de Diciembre de 2023
La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

Por José Gonzales (GCG Advisors)
11 de Diciembre de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El gasto público sube por ascensor y la economía por escalera

Por Ismael Benavides
11 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Malas ideas para la reactivación

Por Iván Alonso
11 de Diciembre de 2023
“La vía de la suspensión del presidente es lo más sencillo”

“Perú debe denunciar y retirarse de Corte IDH”

Por Enrique Ghersi
11 de Diciembre de 2023
¿Lima sin Agua?

“Se debilita El Niño Costero”

Por Abraham Levy
11 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS