Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«El Gobierno se olvidó de los emprendedores»

Fernando Calmell del Solar Por Fernando Calmell del Solar
29 de abril de 2020
en Opiniones

Pide ayuda para el sector económico más numeroso del país, conformado por 7 millones de autoempleados que no reciben bonos y no tienen acceso al FAE-mype.

Entrevista a Fernando Calmell Del Solar
Expreso, 29 de abril de 2020

El Ejecutivo ha dispuesto, a través de un DU, subir de 300 a 800 millones de soles los fondos para FAE-mype, ¿es lo que necesita el sector emprendedor?
No. Porque, en realidad, el microempresario peruano, el que vive del día a día, no está recibiendo nada del Gobierno. En el Perú hay 2.3 millones de empresas formales y microempresas, de las cuales, además, 1.9 millones son personas naturales con negocio. A ese grupo hay que sumar a 7 millones de emprendedores autoempleados, toda esta gente, que también empujará la reactivación de la economía, no recibe bonos, y el FAE-mype no les llega porque tiene muchas barreras de entrada, pese a que se asegura lo contrario.

-Tampoco están representados en la llamada “mesa de reactivación” …
Así es, y se trata de una omisión muy grave. Está el empresariado, que representa a 150 mil empresas del Perú; también están los de los sindicatos de trabajadores, que, sin contar a los trabajadores del Estado, representa a dos millones y medio de peruanos, pero ¿dónde quedan la señora que tiene un taller de costura, el dueño de una ferretería, el que hace camas en Villa El Salvador, los zapateros de Trujillo, los emprendedores de Gamarra? No estamos representados. El proyecto de reactivación tendrá serias falencias, porque está enfocado solo en la gran empresa.

-¿A qué se debe esta omisión?
La ministra de Producción no está haciendo su trabajo. Si lo hiciera, ya habría convocado a las micro y pequeñas empresas, y hubiese levantado la voz por nosotros. Al parecer está influenciada por los intereses de las grandes empresas y no permite que los pequeños empresarios entren a trabajar con el Estado. No queremos que nos regalen plata, sino que nos permitan trabajar junto al Estado para salir de esta crisis.

-¿Y cuál es la propuesta?
Hemos cursado una carta a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, gracias al congresista Daniel Olivares, en la que pedimos que FAE-mype se enfoque en la microempresa y que se considere también a los informales para que, volviéndose formales, puedan acceder a créditos y que los requisitos de ingreso que ponen los bancos no sean tan altos. Que trabajen como las cooperativas de crédito que son mucho más amigables. También pedimos que las tasas de interés sean como las de Reactiva Perú.

-¿Hacer que los informales se formalicen? Esa es la parte difícil…
No lo es tanto. El informal sabe que hacerse formal le permitirá trabajar; lo que hace falta, y esto tendrá que analizarse post-Covid, es una reforma tributaria. La actual está hecha simplemente para que la gran empresa la cumpla. Pero hay algo más serio, ahora el presidente sale a decir que los que ganan plata tienen que pagar un impuesto solidario…

-Esa idea, aunque no se ha concretado, parece más alentada por cálculo político…
No tengo ninguna duda, es un deseo de popularidad, pero hay que tener cuidado. Para mantener a su familia, cumplir con sus obligaciones y sacar una pequeña utilidad de 2 mil soles, un bodeguero debe vender entre 15 a 20 mil soles mensuales. Si esa persona tiene cuatro hijos y el Estado no le da educación ni salud, ¿se va a poder comprar un yate o un departamento en Nueva York? Claro que no, por eso no se les puede considerar ricos. Ya existe una estructura de pagos que establece que cuanto más ganas, más pagas. Eso hace que miles de peruanos digan: “para qué me voy a hacer formal si el Estado se va a llevar toda mi plata”. Lo único que se está haciendo es generar más informalidad y que, efectivamente, los 1,500 millonarios del Perú sean los únicos que paguen impuestos.

-Es una iniciativa muy debatible. No se ve nada claro.
Solo se penaliza el éxito y eso no está bien. Peor aún, el 30% de la plata del Estado la tiene en reservas en el banco nacional. Si tiene la mayor liquidez de América Latina, ¿por qué seguir matando al emprendedor? Hay que llevar al informal a la formalidad, pero ahora no se puede porque no es buen negocio, el Estado se lleva el 30% de sus ganancias y el banco le saca el otro 30%, entonces, no tienen de qué vivir.

-¿Reactiva Perú le resulta una alternativa más viable?
Sería maravilloso que FAE-mype tuviera esas tasas. Tenemos una de 6 u 8%, que ciertamente es más bajo que el 32% que cobra un banco normalmente, pero ¿por qué ese trato diferencial? ¿Por qué dejar de lado a los emprendedores? Hace unos días, la ministra dijo como un gran logro que el FAE-mype había atendido a 25 mil empresas, pero son 25 mil de 2 millones y medio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS