Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pesca, “Pepe el vivo” y la vista gorda

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
5 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Fernando Cáceres Freyre
Gestión, 5 de octubre del 2023

“Hay juagdores medianos que se disfrazan de pequeños para jugar fuera de la ley”.

El sector pesca es parecido a casi todos los demás en el país. Hay algunos jugadores grandes y formales y muchos pequeños informales que realizan la actividad para sobrevivir (62%, INEI, 2012). Dos realidades que también se reflejan en un doble estándar estatal. A los primeros se les mira con lupa (y está bien) y a los segundos no se les exige casi nada.

Pero antes de criticar, pongámonos en los zapatos del funcionario público que se encuentra a cargo de fiscalizar impuestos, trabajo o alguna actividad económica sectorial como transporte, educación, minería o pesca. El primer grupo es por lejos más fácil ubicarlo, las multas a colocarle pueden ser más grandes, la recaudación en favor de la entidad en la cual trabaja o del fisco también será mayor, los políticos y ONG de izquierda no saldrán a defenderlos, y al ser pocos el costo político será probablemente más bajo. Lo contrario ocurre con el segundo grupo.

Por eso, puede decirse que tiene sentido que los encargados de fiscalizar casi cualquier actividad o sector terminen vigilando muy de cerca a los más grandes, y se hagan de la vista gorda con los más pequeños. Lo que no tiene ningún sentido es que esa misma vista gorda opere con jugadores medianos que se disfrazan de pequeños para jugar fuera de la ley. Y esto último viene ocurriendo crecientemente con la pesca de anchoveta.

La anchoveta se debería obtener desde dos tipos de embarcaciones, pero se obtiene desde tres. La primera es la flota industrial que pesca para consumo humano indirecto (harina de pescado y aceite de pescado). La segunda es la flota artesanal y de menor escala que pesca solo para consumo humano directo (conservas, congelados y curados de anchoveta). Y la tercera es la que usa matrícula de embarcación artesanal (o matriculada clonada artesanal), pero extrae recurso con equipos industriales y para fines propios de las industriales.

Cada año, los fiscalizadores no logran ubicar a dónde se va alrededor del 45% de lo pescado para consumo humano directo (54.7% en 2022, 34% en 2021, 46.3% en 2020, etc.). Y todo hace indicar que el grueso es pesca a mediana escala que usa equipos industriales y destina lo obtenido a la elaboración ilegal de harina de pescado (sea en Perú o exportando el recurso a países vecinos). Hay 62 plantas identificadas (Oceana, 2018). Son los `Pepe el Vivo’ de la pesca.

Este año aún no se ha autorizado temporada de pesca de anchoveta alguna en la zona centro norte del país, que es el principal recurso pesquero que tenemos y en la zona de mejor distribución del recurso. La razón ha sido el fenómeno de El Niño Costero, debido al cual la anchoveta se ha profundizado en la zona centro-norte del país. Los impactos socioeconómicos vienen siendo brutales (caída de volumen de pesca total de 54%, INEI), en medio de la peor crisis económica en 25 años.

Sin embargo, los informales, también llamados pesca ilegal, realizan sus actividades en veda, mientras el recurso está desovando sin respeto al proceso reproductivo ni a las tallas, lo que afecta, en general, al medio ambiente y a los pescadores (para 4 de 5 pescadores es su principal amenaza, IPSOS, 2022).

Entonces la pregunta se cae de madura: ¿qué esfuerzos viene haciendo nuestras autoridades para prevenir que los `Pepe el Vivo’ de la pesca afecten más de lo necesario a la anchoveta y todos los demás puedan regresar a pescar este recurso al menos en lo que queda del año?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS