Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Medio ambiente y desarrollo económico

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre
El Comercio, 3 de noviembre del 2025

“El Poder Judicial tiene la responsabilidad de dejar de lado la ideología al resolver procesos pendientes”.

Los fondos internacionales que financian a las ONG de derecha o izquierda siempre donan para lograr un solo objetivo: la defensa del medio ambiente, la salud, los pueblos indígenas, el desarrollo económico, etc. Nunca se otorgan ‘grants’ para promover el bienestar de una sociedad a través de varios objetivos; e.g., protección del medio ambiente y desarrollo económico.

Ahí está el verdadero problema: crean incentivos perversos que ideologizan las acciones de las ONG que influyen en quien decide. No me lo tienen que contar: he trabajado en una ONG con fondos internacionales. El problema no es el financiamiento, sino para qué las financian. En el caso de la pesca industrial, para las ONG que defienden el medio ambiente no importa que la evidencia muestre la compatibilidad de este objetivo con el desarrollo económico, que crea empleo, tributos y seguridad alimentaria, solo importa el medio ambiente.

En el 2024 escribí: “¿Pescan donde no deben?”, sobre la pesca industrial de anchoveta en la Reserva Nacional de Paracas, un área natural protegida (ANP). Aquella vez, expliqué que este tipo de pesca fuera de las cinco millas –zona de protección para la reproducción de las especies– era compatible con la protección del ecosistema, y que las normas lo permitían.

Las cuotas asignadas a la pesca industrial son más bajas que la biomasa existente (2,4 millones de toneladas autorizadas en una temporada del 2024 vs. 9,2 millones de toneladas promedio en 2010-2024, Imarpe). Luego, según el Índice de Performance Ambiental (Yale), el Perú está en el puesto 13 de 180 países en sostenibilidad de biomasa marina, y la FAO estableció que la población de anchoveta se considera biológicamente sostenible en el Perú.

De otro lado, la propia ley de las ANP señala que en las reservas nacionales “se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales (bajo ciertas condiciones)”, y que deben respetarse los derechos reales (permisos) adquiridos antes del establecimiento del ANP en armonía con los objetivos del ANP. El reglamento se refiere a las condiciones para el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos en las ANP (no las prohíbe), y menciona que la autoridad puede exigir la presentación del permiso de pesca.

Pero una arbitraria directiva del Sernanp –influido por las ONG– prohibió en el 2021 de forma absoluta la pesca de mayor escala en todas las ANP, omitiendo por ideología las consideraciones de la ley y reglamento, y limitando derechos, algo que solo cabe por ley, según el principio de legalidad previsto en el artículo 2 de la Constitución.

Hace poco, la ONG Oceana demandó al Ministerio del Ambiente para prohibir la pesca industrial en la ANP Reserva Nacional Dorsal de Nasca, a fin de proteger una cadena de montañas que está lejos de la costa (500 a 3.000 km mar adentro) y cuya profundidad promedio es de 4.000 metros, aunque hay picos a 1.800.

Para estos casos, la ley de las ANP distingue áreas de uso directo e indirecto, permitiendo el aprovechamiento de recursos solo en las de uso directo. En la ANP de Nasca, las de uso directo van desde los 0 hasta los 1.000 metros de profundidad, y las de uso indirecto de los 1.000 a los 4.000.

El procurador del Minam ha señalado acertadamente que en las zonas de aprovechamiento directo sí puede llevarse a cabo la pesca a mayor escala, porque la protección de los montes submarinos se da entre los 1.000 y 4.000 metros de profundidad. De hecho, los instrumentos que se usan para la pesca industrial, como la anchoveta, alcanzan una profundidad máxima de 70 metros.

El Poder Judicial tiene la responsabilidad de dejar de lado la ideología al resolver los procesos pendientes, sopesando objetivos compatibles, como son la protección del medio ambiente y el desarrollo económico.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025

‘Checklist’ para votar mejor

Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025

Octubre, Mes de los Milagros

Por Uri Landman
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS