Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El empleo de una oportunidad política

Fernando Cáceres Freyre & Hans Rothgiesser Por Fernando Cáceres Freyre & Hans Rothgiesser
27 de agosto de 2024
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre & Hans Rothgiesser
El Comercio, 26 de agosto del 2024

“Hay datos de sobra para culpar a ciertos políticos de haber tomado una decisión que ha empujado a la informalidad a muchos trabajadores”.

Los sectores agricultura, pesca y minería generan el 23,7% del empleo en el Perú (INEI), siendo la agricultura la que más aporta. No será el que más aporta al PBI, pero sí el que da mayor cantidad de empleo a los peruanos. Por eso, lo que le pase a la población económicamente activa del agro nos debería importar, y mucho.

Hace algunos días, AGAP, el gremio de las empresas , soltó una bomba que ha pasado medio desapercibida. Desde agosto del año pasado, se estarían perdiendo 85.000 empleos formales cada mes en este sector.

La agroindustria peruana tenía una ley de promoción que tuvo excelentes resultados (Ley 27360), pero nuestros políticos decidieron tumbársela en el 2020 sobre la base de la idea de que ya se habían beneficiado demasiado tiempo con un régimen laboral especiagroexportadorasal. Una idea instalada en el relato de la izquierda progresista. Desde entonces, las nuevas inversiones se redujeron.

Claro, uno podía ver el régimen agrario como especial, y hasta lo llamaban proteccionista, pero si uno reconoce que en el Perú tenemos una legislación que genera altos costos laborales versus otros países, reducir esos costos acercaba las condiciones para competir por satisfacer la demanda global de productos como la palta, los arándanos, el ají, etc.

De hecho, el Perú ocupa el puesto 77 en el pilar mercado laboral y el puesto 134 en el indicador de prácticas de contratación y despido (Foro Económico Mundial, 2019). Otro ejemplo notable es que somos el país con más días libres remunerados (46) de todos los países de la OCDE y la Alianza del Pacífico.

El régimen agrario derogado tuvo éxito. Las empresas agroexportadoras que deseaban beneficiarse de los tratados de libre comercio tenían que cumplir con las normas, y esas normas redujeron los costos para que nuestras empresas se vuelvan más competitivas con sus pares de otros países. Cuando estás en la cola de los ránkings de costos laborales, bajar los costos no es proteccionismo, sino adoptar una política procompetitividad.

Tomemos en cuenta lo siguiente. Mientras duró este régimen especial, la informalidad en esos sectores cayó, el ingreso mensual de los trabajadores se multiplicó casi por cuatro –si eras informal, pero allegado a ese sector, a más del doble– y la remuneración promedio en el sector agropecuario formal terminó por encima de la remuneración mínima vital.

En otras palabras, hay datos de sobra para culpar a ciertos políticos de haber tomado una decisión que ha empujado a la informalidad a muchos trabajadores del sector. Habiendo tanto candidato de derecha liberal y conservadora, ¿alguno se animará a levantar esta bandera para diferenciarse?

En principio, uno tendería a pensar que reducir la carga laboral es políticamente inviable. Sin embargo, si hay datos de sustento y se trata de algunos sectores o zonas en las que se propone un régimen menos costoso para atraer inversión nueva, quizá se pueda avanzar.

Podría pensarse en un régimen laboral especial para la agroexportación y para la zona económica especial de Chancay a manera de laboratorios, a cambio de ciertos compromisos de los inversionistas sobre el empleo formal. Después de todo, la inversión extranjera, como dice Cepal (2024), es un “factor de desarrollo productivo sostenible e inclusivo”.

Si cada mes se pierden 85.000 empleos formales en el agro y este es el sector que más empleo genera, la oportunidad política está delante para quien quiera tomarla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS