Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pasos de paloma

Fernando Berckemeyer Olaechea Por Fernando Berckemeyer Olaechea
22 de junio de 2017
en Opiniones

Fernando Berckemeyer Olaechea, Director periodístico de El Comercio

El Comercio 18 de junio de 2017

Benjamín Constant definía la libertad de una manera práctica: “Es lo que los individuos tienen el derecho de hacer y la sociedad no tiene el derecho de impedir”.

Si esto es así, entonces el sitio en el que están escritos los alcances de nuestra libertad –lo que el Estado no tiene derecho a mandarnos– se llama “Constitución”, y lo que nos trajo hace unos días la encuesta Pulso Perú Segmentación Ideológica publicada en “Perú 21” fue una muy grave noticia. Casi la mitad de los peruanos piensa que los límites que nuestra Constitución pone al Estado son bastantes más de los que debiera.

Por ejemplo, el 46% cree que “debiera prohibirse la difusión de ideas equivocadas”, mientras que solo un 30% sostiene que las leyes no deben “entrometerse en las relaciones sexuales de personas adultas”. Y con las libertades económicas pasa algo igual: el 45% cree en limitar las importaciones “para favorecer a los productores nacionales” al tiempo en que un pasmoso 44% cree que los bancos deben ser “públicos y atender las necesidades sociales”. 

Estas y otras categorías de la encuesta ocasionan que hoy en día el 45,8% de los peruanos pueda ser considerado “autoritario”. Hace solo tres años el número era un tercio menor. No ha dejado de crecer desde entonces. 

¿Por qué una encuesta así no ha generado, más allá de unas notables excepciones, mayor comentario y preocupación entre quienes creen en la libertad (y en sus resultados)? 

Si es porque refleja un cambio producido en el mundo de las ideas y no el de los hechos, estamos ante una visión miope. Los hechos humanos tienen siempre su origen en ideas (sofisticadas o no). Por eso es que Nietzsche decía que aun las grandes revoluciones suelen acercarse con “pasos de paloma”.

Si es que, por otra parte, la despreocupación por la encuesta obedece a que se cree que la Constitución existe justamente para garantizar los derechos individuales contra los impulsos autoritarios de las mayorías, estamos ante una ingenuidad. Es verdad que las constituciones son muros para protegernos del poder social. Pero son muros sostenidos por contrafuertes. Y esos contrafuertes están hechos de la mentalidad que tiene la ciudadanía en cada momento dado. Cuantos más ciudadanos dejen de identificarse con lo que dice una Constitución, menos defenderá el muro a quienes sí crean en ella.

Desde luego, es cuando las cosas van mal que las personas empezamos a estar más dispuestas a sacrificar nuestras libertades al caudillo que ofrezca solucionarnos la situación. No parece casualidad que el autoritarismo esté creciendo al ritmo de la encuesta desde que nuestra economía se comenzó a ralentizar (hoy ya casi no generamos empleo formal) y la inseguridad a disparar, sumándose a las condiciones de corrupción e ilegalidad generales de las que nunca logramos salir.

Así pues, lo que esta encuesta nos ha dicho es que, aunque nuestra Constitución siga teniendo las mismas palabras, nuestras libertades están hoy menos garantizadas que hace un año y mucho menos que hace cuatro. Y que, si la tendencia sigue igual, lo estarán aún menos el 2018. 

¿Hasta dónde puede llegar este movimiento sin que nuestra Constitución mental, por así llamarla, termine produciendo el fin de nuestra Constitución formal? ¿Hasta dónde, sin que, a punta de rápidos pasos de paloma, acabemos desembocando en una constituyente de inspiración autoritaria? Es difícil decirlo. Pero está claro que a la actual velocidad el próximo año más de la mitad de los peruanos se contarán entre los autoritarios.

De más está señalar que esto es una mala noticia para todos los que creemos en la libertad –y que el Perú ha ganado muchísimo con ella–. Pero también para quienes quieren apostar al autoritarismo. Al fin y al cabo, nadie sabe muy bien para dónde va a ir el poder una vez que se le sueltan las riendas, y uno puede sentirse muy mayoría respecto de algunos temas para luego descubrir que es minoría respecto de otros.

Menuda responsabilidad, pues, la de quienes hoy tienen en sus manos –de forma compartida, guste o no– nuestro gobierno. Puede muy bien que, al imposibilitar por medio de estos interminables despliegues de prepotencia de un lado y torpeza del otro las muchas reformas que cada vez más urgentemente requiere el país, ambos cogobernantes de facto se están jugando no solo las consecuencias de un quinquenio perdido, sino un futuro cambio de cauce constitucional del Perú a uno estatista y autoritario. 

Detrás de la noticia de que el país rozó el crecimiento cero en el último mes publicado y del ruido en un Congreso en el que la mayoría recibe con hambre a un ministro de Economía que llega a él herido por su propia mano, hay unos pasos de paloma que se aceleran.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS