Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Neoliberales”, como Suecia

Fernando Berckemeyer Olaechea Por Fernando Berckemeyer Olaechea
10 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Fernando Berckemeyer
El Comercio, 8 de febrero de 2020
 
Siempre me ha desconcertado ver cómo tantas personas con alto nivel educativo, incluso sofisticados profesionales dotados de gran capacidad para el pensamiento crítico, cuando se trata de economía, se contentan con hacer suyos los prejuicios más difundidos.
 
Tenemos, por ejemplo, la concepción de la economía como un juego de suma cero, en donde lo que uno obtiene se lo quita a otro, porque “la torta” de la riqueza es algo estático, que está ahí desde un comienzo, lista para ser repartida así o asá. Es decir, la extendidísima asunción de que unos son más ricos porque otros son más pobres. Y la consiguiente conclusión de que la salida principal para el problema de la pobreza está en la redistribución de lo que “concentran” los primeros.
 
Esta creencia tiene la fuerza de un instinto y, como todo instinto, es a menudo impermeable a los mejores niveles de educación y hábitos analíticos. No deja espacio a considerar, para usar el ejemplo del actual hombre más rico del mundo, que Amazon es tan grande y lucrativo porque a sus clientes, por mucho que nos podamos quejar de ella, nos sigue pareciendo que nos aporta más de lo que nos cuesta; lo que no es más que otra forma de decir que sentimos que nos enriquece al permitirnos satisfacer nuestras necesidades a mejores combinaciones de calidad-precio que las que tendríamos si no existiera. En otras palabras, que Jeff Bezos solo ha podido enriquecerse tanto por medio de enriquecer a muchos más en el camino.
 
¿De dónde viene, entonces, el blindaje que acostumbran poseer este tipo de creencias? Son, sin duda, muchas causas, pero ha de tener un rol importante entre ellas la carga emocional que los temas que se juegan en la economía suelen traer consigo: por ejemplo, el tan chocante espectáculo, omnipresente en el Tercer Mundo, de la riqueza de los ricos al lado de la pobreza de los pobres. Espectáculo que, ciertamente, solo se vuelve aún más sublevante por algunos despliegues y actitudes que a menudo se ejercen desde la riqueza, como esas “desigualdades de trato” de las que viene hablando el economista Sebastián Edwards a la hora de explicar el estallido en Chile.
 
En cualquier caso, de todas las muchas causas posibles de la ubicuidad de los dogmas antimercado a las que me refiero, hay una cuya responsabilidad principal permanece con quienes creemos tener las pruebas que las desarman: la ausencia de difusión (solo conozco, por ejemplo, un ‘think tank’ en el Perú que tiene como objetivo parcial hacer esto, y su presupuesto es magro). Acabé pensando en esto luego de dos recientes conversaciones con amigos críticos del “neoliberalismo” que para ellos nos rige, en las que escuché el mismo argumento: “Yo no quiero un Estado socialista, yo lo que te digo es algo como Canadá o Australia o Escandinavia”.
 
Ahí había, clamoroso, un problema de desinformación. Porque tanto Canadá y Australia como Suecia, Noruega y Finlandia son mucho más libres en sus economías que el Perú. En el ránking de Libertades Económicas de la Heritage Foundation, los cinco países se encuentran mucho más arriba que el nuestro, que tiene el puesto 45 en la lista, frente al 5 de Australia, al 8 de Canadá, al 19 de Suecia, al 20 de Finlandia y al 26 de Noruega.
 
No tiene, pues, base alguna hablar del Perú como economía muy libre al lado de estas. Especialmente teniendo en cuenta que nunca hemos logrado superar la categoría de los países “moderadamente libres” en el mencionado índice. Nuestra economía solo podría ser vista como muy libre si la comparamos con el rol que jugaba el Estado hasta el momento en el que se dieron las incompletas reformas de los 90 (cuando teníamos al 60% de la población bajo la línea de pobreza).
 
Por cierto, Suecia es uno de los países más desiguales del mundo en términos de distribución de la riqueza: la fortuna de sus billonarios equivale a un cuarto de su PBI. De hecho, Suecia y Noruega tienen más billonarios por persona que Estados Unidos.
 
Por otro lado, si la comparación con esos países iba más bien referida a los servicios públicos, pues ahí la crítica correspondería al Estado; no al modelo económico peruano. Particularmente, teniendo en cuenta lo poco que han seguido las mejoras en nuestros servicios públicos a los aumentos en el presupuesto nacional (que en los últimos 18 años se ha multiplicado casi por cinco).
 
Dice la Biblia que la verdad nos hará libres. ¿No podría la información hacernos más liberales?
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS