El Comercio, 16 de octubre del 2025
Enrique Planas
En su discurso por la inauguración oficial del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en el Teatro Municipal de Arequipa, el rey Felipe VI de España animó al público asistente a orientar sus acciones hacia un propósito. Y para ello habló del fallecido Nobel peruano de Literatura. “Una vez, Mario Vargas Llosa dijo que la vida es maravillosa porque tiene un fin”, comentó. “Nos habla de la conclusión del ciclo vital, pero también de una finalidad”, resaltó.
Antes de que hablara el monarca, que llegó a la Ciudad Blanca el martes para este evento, el escritor español Javier Cercas enfatizó que el español es la principal fuente de riqueza de España, pero criticó a los poderes públicos por no ser conscientes de ello y no invertir lo suficiente en su protección y prestigio.
Desafiando la corrección política, y aprovechando la presencia del monarca y del ministro de Cultura de la península, propuso dejar de lado la retórica y trabajar a fondo en la difusión de la lengua, sugiriendo crear un Instituto Cervantes común a todos los países hispanohablantes para multiplicar su presupuesto e influencia. “La literatura, al ser mestiza y no pura, es un ejemplo de que el cruce de lenguas y tradiciones enriquece, pues la pureza es estéril”, aseveró.
En tanto, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez fue también contundente en su lectura de la coyuntura actual, al señalar que la crisis política y de justicia social que atraviesa el mundo es también una crisis de lenguaje. “Tengo la impresión indudable de que todos los días, un esfuerzo muy poderoso, económico y político, intenta romper o distorsionar la relación que existe entre el lenguaje y la realidad, entre la palabra y la experiencia”, afirmó.
A las voces de ambos escritores se sumó su colega local Osvaldo Chanove, quien leyó un poema imprescindible para entender nuestros tiempos de incertidumbre. “Vivimos todo el tiempo sorprendidos de estar siempre sorprendidos”, señaló en el primer verso.
EL DATO
Participaron en el evento Luis García Montero y Carmen Noguero, director y secretaria general del Instituto Cervantes; Santiago Muñoz Machado, director de la RAE; y el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun Domènech.