Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mundo del siglo XXI

Felipe Ortiz de Zevallos Por Felipe Ortiz de Zevallos
12 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Felipe Ortíz de Zevallos
El Comercio, 10 de diciembre del 2023

“Tal vez la juventud de hoy se verá obligada a escoger entre ser la primera verdaderamente sostenible o la última”.

Para su seminario anual, el CIES le solicitó a Lord Anthony Giddens una conferencia magistral. El sociólogo inglés de 85 años, consejero del gobierno de Tony Blair, se refirió a las tremendas posibilidades y desafíos que el mundo enfrenta en esta era del Antropoceno, caracterizada por el impacto de la humanidad sobre los ecosistemas terrestres en paralelo con una transformación tecnológica sin precedentes. La COP28 viene teniendo lugar en estos días. En el 2015, por el Acuerdo de París, se planteó un tope de 1,5 grados Celsius para el calentamiento global. Un informe reciente del “Financial Times” estima que solo habría un 14% de probabilidades de que este objetivo finalmente se logre. Para ello, habría que reducir las emisiones de dióxido de carbono a un neto de cero en el 2050. Estas, sin embargo, alcanzaron un récord de 36.000 millones de toneladas en el 2021.

La “Tercera Vía” aplicada por Blair en su gobierno (1997-2007) fue sugerida por Lord Giddens. Con la caída del Muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética, fue la primera vez que un gobierno laborista inglés reconocía la necesidad de una economía de libre mercado y la importancia de la empresa privada para la creación de riqueza. La izquierda marxista criticó muy severamente el abandono de la concepción de la lucha de clases como la principal fuerza histórica para el cambio social.

Para Giddens, nuestro mundo es uno que enfrenta oportunidades y peligros sin precedentes ni paralelo. Instituciones tradicionales –como la familia nuclear, los partidos políticos, no pocos elementos del Estado– se encuentran hoy en crisis. En el mundo tradicional, las acciones de las personas solían mayoritariamente seguir las costumbres. Era una sociedad más previsible. Ahora, los individuos cuentan con una multiplicidad de opciones y una amplia flexibilidad para muchos de sus actos. Para Giddens, la modernidad se caracteriza por una disociación del tiempo y del espacio. Surge la realidad virtual.

En las sociedades premodernas, el conocimiento lo tenían los mayores, unos que eran identificables, los chamanes del pueblo para simplificar. Las sociedades modernas, en cambio, requieren apoyarse en sistemas de expertos, muchas veces ausentes y en los que resulta necesario confiar. Esta distancia aumenta la conciencia del riesgo e intensifica la sensación de incertidumbre. Como las ciencias sociales no resultan exactas, siempre habrá interpretaciones; y cuánto más avanza la ciencia, más interpretaciones surgirán. La incertidumbre aumenta, y hay poca tolerancia a ella.

Para Giddens, la sociedad moderna constituye una “high opportunity-high risk”. Es obvio que el cambio climático constituye uno de esos grandes riesgos. En su libro “The Politics of Climate Change” (2009), analiza la particular complejidad de esta amenaza y sugiere algunas razones por las que, hasta ahora, no se ha actuado lo suficiente como para encararla bien.

También se ha referido Giddens reiteradamente al impacto crecientemente transformador de la revolución digital en nuestras vidas, así como en el futuro de la humanidad. Los avances que podrían lograrse –en medicina, por ejemplo– son hasta difíciles de imaginar. Ya los drones militares vienen trastocando las tácticas de guerra. Y en el sector privado, lo acontecido recientemente con Sam Altman en OpenAI revela que, ante inventos tan potentes y extraordinarios, viene dándose un intenso debate entre los propósitos últimos y las utilidades como objetivo prioritario en las empresas tecnológicas más avanzadas.

Giddens solía repetir que carecemos aún de suficiente información como para afirmar la validez probabilística de ser optimistas o pesimistas sobre el futuro de la humanidad. Uno lee revistas científicas o tecnológicas y se queda pasmado ante los avances más recientes. Uno revisa los titulares de la prensa diaria y cree que el mundo podría acabarse mañana. Tal vez la juventud de hoy se verá obligada a escoger entre ser la primera verdaderamente sostenible o la última.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS