Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Tiene sentido cerrar las AFP y la ONP? (Comentado por Lampadia)

Felipe Morris Por Felipe Morris
13 de agosto de 2014
en Opiniones

El domingo, el diario El Comercio publicó una nota sobre el desafío del sistema previsional,  en la que se lanzó la propuesta de cerrar las AFP y la ONP y reemplazarlas por un nuevo sistema público para todos, financiado con el impuesto al consumo (el IGV). A primera vista, parece una propuesta sensata que sería bienvenida por todos los trabajadores, ya que evitaría que les deduzca alrededor del 13% de su sueldo para financiar sus pensiones de vejez. Sin embargo, cuando se analiza cuidadosamente sus efectos, se convierte en una propuesta inviable que traería serios problemas al país. El propio Santiago Levy, alto funcionario del BID que mencionó que una propuesta de este tipo habría sido interesante cuando se empezaron a plantear los esquemas previsionales en la región, reconoció que era de muy difícil su implementación en el contexto actual.

El argumento para crear el nuevo sistema financiado con el IGV en vez de una contribución sobre las remuneraciones es que de esta manera se desincentiva la informalidad en el empleo pues ya no se contribuye sobre los sueldos. Pero lo que no se menciona es que si queremos financiar las pensiones futuras de todos nosotros con el IGV, tendríamos que aumentar la tasa de dicho impuesto en varios puntos porcentuales, ya que el 18% actual ya tiene otros usos. Un aumento fuerte en el IGV contribuiría a aumentar la informalidad de las empresas, y por lo tanto no queda claro el beneficio de esta reforma. Como dicen los gringos, en política económica no hay “free lunches”.

Adicionalmente, la reforma propuesta nos trae al menos tres problemas muy serios. El primero de ellos es cómo hacemos para devolver el dinero a las personas que contribuyeron al sistema privado, a no ser que la idea sea expropiarles los fondos, como hizo Argentina hace unos años. Los fondos de las AFP pertenecen a sus afiliados y están invertidos en una serie de instrumentos financieros, buena parte de ellos a largo plazo. Si se tuviera que devolver los fondos, esto ocasionaría un fuerte impacto en los precios de las acciones y de los bonos en el país, ya que habría que vender dichas inversiones. El segundo problema, no menos serio, es que al eliminar el SPP el país se quedaría sin ahorro a largo plazo, ya que actualmente las AFP y las empresas de seguros se nutren de los ahorros de largo plazo de los afiliados y jubilados del SPP para invertir los fondos en proyectos de largo plazo en una serie de sectores, como transporte, construcción, energía, agua potable y alcantarillado y minería, entre otros; con el consiguiente impacto negativo sobre la inversión, el crecimiento económico y el empleo en el país.

El tercer problema es que al regresarnos a todos, formales e informales, a un sistema de reparto en el que el Estado nos garantiza una pensión a futuro, sin que percibamos un costo directo, sembramos la semilla para que exista una permanente demanda por un incremento de pensiones, que esta vez no va a tener detractores ya que, supuestamente, todos nos beneficiaríamos tarde o temprano.

En la realidad, lo que ocurriría es que acabaríamos quebrando al fisco. Es positivo que se planteen reformas al sistema previsional del país, pero hay que ser muy cuidadosos en el análisis de sus implicaciones y efectos, antes de lanzarlas, particularmente cuando se presentan como panaceas sin costo para nadie. [Lampadia ha publicado algunas notas sobre este tema. Adjuntamos los siguientes artículos para su revisión: Enfoquemos adecuadamente el debate y El IGV como aporte al Fondo de Pensiones y formalización del empleo.

No estamos de acuerdo con el cierre de las AFP. Nuestra propuesta es mejorar este sistema]

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS