Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las pensiones y los congresistas de 110 años (Comentado por Lampadia)

Felipe Morris Por Felipe Morris
13 de julio de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Felipe Morris, incluso desde el sector privado, no ha dejado nunca de participar de los temas de mayor importancia nacional, algo que deberíamos hacer muchos más. En el caso del Sistema Privado de Pensiones se involucró desde su concepción y ha seguido así hasta hoy, que esperamos no sea la de su desaparición final con las recientes absurdas normas populistas del Congreso.

En este mes de julio Felipe ha presentado su libro: “Llegó la hora de jubilarme. ¿Ahora qué hago?”, que recomendamos leer pues es informativo, sencillo y oportuno.

Líneas abajo presentamos un artículo de Morris que aclara nítidamente la incidencia de la esperanza de vida en las pensiones a través de rentas vitalicias y, contradice la información distorsionada que se ha propapalado sobre el Sistema Privado de Pensiones.

Felipe Morris, Economista

Gestión, 12 de julio de 2016

 

Las empresas de seguro calculan las pensiones vitalicias de las personas usando tablas de mortalidad, la ley de los grandes números y la expectativa de vida de la población.

Cada cierto tiempo entrevistan en los medios a congresistas opositores del Sistema Privado de Pensiones, quienes siempre mencionan que las empresas de seguros o las Administradoras de Fondos de Pensiones -AFP se quedan con el dinero de los jubilados, los que no recibirían la totalidad de su dinero a no ser que vivan hasta los 110 años. Lo dicen con unas caras de corderos degollados, que es difícil no creerles, y si adicionalmente los entrevistadores no los corrigen, se salen con la suya y desprestigian al sistema.

La realidad es muy diferente, ya que las empresas de seguro calculan las pensiones vitalicias de las personas usando tablas de mortalidad, la ley de los grandes números y la expectativa de vida de la población. Si bien las tablas pueden llegar a la edad de 110 años, el efecto de esto sobre la pensión que se ofrece a los jubilados no es relevante para edades encima de la expectativa de vida. Lo voy a explicar con un cuadro sencillo (adjunto). 

Las pensiones y los congresistas de 110 años (Comentado por Lampadia)

El cuadro adjunto muestra distintos escenarios de pensión mensual que podría obtener una persona que se jubila a los 65 años, considerando diferentes estimados de años de vida restante. Asumimos que la persona acumuló S/. 226,000 en su fondo, que la empresa de seguros le ofrece 6.5% anual y que la pensión que recibe en soles se ajusta anualmente al 2%. Las cifras muestran los distintos montos de pensión inicial que podría recibir dependiendo del supuesto número de años que vivirá. Si piensa que podrá vivir 10 años a partir de la jubilación, hasta los 75 años, podría recibir una pensión ajustable de S/ 2,514 y no quedarse sin recursos económicos. Sin embargo, si piensa que vivirá hasta los 90 años, su pensión ajustable debe empezar en S/ 1,617 para que le alcance durante 25 años. Podemos hacer estos cálculos para distintos supuestos de años de vida. Se aprecia que mientras mayor sea nuestra expectativa de vida, menor es la pensión que podremos adquirir con un fondo determinado y si queremos la certeza de que el dinero no se acabe en nuestra vida, que tiene duración incierta, esta tiene que ser menor.

El cuadro incluye el caso de una renta vitalicia para los que viven 110 años o más, donde se observa que la persona podría recibir una pensión de por vida ajustada al 2% anual, la que empezaría en S/. 1,570. Como se aprecia, la diferencia entre las pensiones vitalicias asumiendo que un afiliado vivirá hasta los noventa años o más de 110 años es de solo S/ 47, la que equivale a menos de 3% entre ambas. El cuadro también muestra que la suma de las pensiones que recibiría el jubilado si comprara una renta vitalicia de S/ 1,570 sería mucho mayor de los S/ 226,000 que entregó a la empresa de seguros, siempre y cuando viva más de 75 años.

¿De dónde sacan entonces los congresistas que las personas tienen que llegar a los 110 años para llevarse todo su dinero, insinuando que se lo roban las AFP o las empresas de seguros? Aseveraciones como esa basadas en información falsa le han hecho mucho daño al sistema, ya que han contribuido a generar un clima de desconfianza, que primero sirvió para aprobar leyes que han desvirtuado el propósito del ahorro previsional y luego han contribuido a que las personas estén retirando sus fondos sin tener una idea clara de los riesgos que están asumiendo y de las bondades de una renta vitalicia que les permite eliminarlos, lo que va a resultar en jubilados sin pensiones o con pensiones bajas.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS