Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Han fracasado las AFP?

Felipe Morris Por Felipe Morris
5 de agosto de 2014
en Opiniones

El lunes 4 de agosto El Comercio publicó un artículo de mi buen amigo Richard Webb titulado “Las AFP” donde en mi opinión concluye erróneamente que el sistema AFP ha fracasado porque, entre otras razones, solo uno de cada siete trabajadores cotizan cada año. No es que el sistema privado de pensiones haya fracasado, sino que el gobierno no ha tenido la capacidad de establecer un sistema pensionario donde se incentive que un mayor porcentaje de trabajadores cotice en alguno de los dos sistemas existentes, sean estos dependientes o independientes.

La solución no está en tumbarse al sistema privado, que puede no convenir a todos, pero sí a un número importante de trabajadores, sino complementarlo para que tengamos un sistema que asegure una pensión mínima a todos aquellos que aportan un determinado número de años, ya sea al sistema público o al privado. Esto desincentivaría lo que en mi opinión es el riesgo pensionario más grande que existe en el país: que el número de pensionistas bajo Pensión 65 crezca como una bola de nieve, lo que ya está ocurriendo. En

diciembre del 2011 alrededor de 40,000 peruanos recibían Pensión 65, ahora son 380,000.

Coincido con Richard en que el peruano ahorra, pero la gran mayoría lo hace para construir su casa progresivamente o para constituir un capital de trabajo para un negocio, pero no para su vejez. De otra manera, ¿cómo se explica que a mayo del 2014 el gobierno otorgue la llamada Pensión 65 a tantos peruanos que no han contribuido nunca para solventar una pensión o han contribuido menos de lo que establece la ley? El 37% de los pensionistas peruanos hoy en día recibe Pensión 65, el resto tiene una pensión de la ONP o del SPP.

Un número mucho mayor de adultos mayores no recibe pensión alguna y muchos sobreviven gracias al apoyo de familiares. Por lo tanto, es claro que se debe mantener el ahorro previsional obligatorio para financiar las pensiones futuras, y así evitar que las acabemos pagando todos con nuestros impuestos.

Podemos discutir si es mejor que la gente ahorre en un sistema público o privado, o qué ajustes se deben hacer para aumentar la cobertura y asegurar al menos una pensión mínima decente a los jubilados, pero no me parece válido concluir que el sistema AFP ha fracasado. La pensión promedio en el SPP (a pesar de ser un sistema todavía reciente) es de S/. 972 en comparación a S/. 675 en la ONP y S/. 125 para Pensión 65, la brecha entre estas cifras va a crecer en el tiempo.

Por último, creo que no es justo achacar la informalidad a la existencia del ahorro previsional privado. La alta informalidad en el país ya tiene varias décadas y precede a la creación de las AFP. Tampoco es cierto lo que indica Richard de que las AFP agraven la división entre lo formal e informal ya que la contribución a las AFP es menor que la contribución a la ONP. Espero que Richard no esté sugiriendo que debemos eliminar la contribución obligatoria previsional. El problema de la informalidad en el Perú no va a desaparecer si les decimos a las personas que ya no tienen que contribuir a un sistema previsional o que ya no van a recibir CTS, ya que se trata de un problema estructural enraizado en nuestra idiosincrasia. A la gente no le gusta pagar impuestos y percibe que se puede dar el lujo de dejar de hacerlo debido a la incapacidad del Estado de hacer respetar las leyes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS