Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Es conveniente retirar parte de ahorros previsionales?

Felipe Morris Por Felipe Morris
28 de mayo de 2014
en Opiniones

El Congresista Delgado acaba de presentar un proyecto de ley que propone que los afiliados mayores de 65 años que llegan a la edad de jubilación legal, puedan optar entre utilizar el íntegro de su fondo para adquirir una renta vitalicia o un retiro programado o retirar una parte de este fondo, siempre y cuando el saldo restante le permita adquirir una pensión mínima mensual dispuesta por el sistema nacional de pensiones (en la actualidad S/. 415).

Sin un mayor análisis, la propuesta podría ser percibida como favorable por los afiliados, ya que les otorga una mayor libertad de elección, pero presenta una serie de inconvenientes, que la hacen muy peligrosa.

La razón principal por la cual se obliga a que los trabajadores destinen una parte de sus sueldos a un ahorro obligatorio en una AFP o que se envíe a la ONP, es para que cuando lleguen a la edad de jubilación puedan acceder a una pensión que cubra sus necesidades en la vejez.

No parece que hace mucho sentido que se obligue a los afiliados al sistema privado de pensiones a cotizar durante toda su vida laboral para que cuando lleguen a la vejez puedan llevarse el excedente sobre lo que requieren para una exigua pensión mínima. Eso va en contra del principio básico de un esquema obligatorio de ahorro pensionario. Así como existe una “miopía” cuando el trabajador es joven y no piensa en su vejez, cuando una persona llegue a los 65 años y vea que tiene la opción de retirar su excedente, es muy probable que lo haga, con los riesgos que esto implica, en términos de gastarse esos recursos en poco tiempo o perderlos en inversiones que no le reditúan y quedarse con una exigua pensión para el resto de su vida, asumiendo el riesgo de longevidad. El propósito de dicho ahorro obligatorio es proveer para la vejez, no juntar dinero que se puede utilizar libremente a los 65 años para invertir o gastárselo.

La pensión mínima vigente es realmente de subsistencia, lo que no permitiría que los jubilados tengan una calidad de vida confortable en su jubilación. En lo que va del año, el 58% de jubilados se ha retirado con pensiones arriba de S/. 500 y un 32% con pensiones mayores a S/. 1,000. A medida que pasan los años las personas se van a ir jubilando con un mayor número de años de aporte al sistema privado, y por lo tanto, estos porcentajes serán cada vez más altos, lo que implicará una mejor calidad de jubilación para los afiliados. De aprobarse el proyecto de ley, esto no ocurriría.

Otro problema con la propuesta es que reduce los ingresos de EsSalud para cubrir los gastos de cobertura a ese sistema de los jubilados del sistema privado. Cuando uno se jubila, el 4% de la pensión original se transfiere a EsSalud para cubrir los costos del seguro médico que recibe el jubilado y sus beneficiarios, si se reducen las pensiones a la mínima, las contribuciones a EsSalud bajan a niveles por debajo del costo de proveer los servicios y se afecta sus ingresos.

Si la intención del proyecto ley es permitir que aquellos jubilados que tienen la intención de entrar en un negocio o enfrenten alguna emergencia, puedan utilizar parte de sus ahorros previsionales para ello, se les podría permitir que puedan pedir préstamos de instituciones financieras, incluyendo de las empresas de seguros que son las que otorgan las pensiones a través de rentas vitalicias, hasta un porcentaje tope de la pensión con la garantía de las mismas. En Chile se permite esto desde hace varios años, lo que ha posibilitado que los jubilados accedan a créditos a tasas mucho más bajas que las del mercado cuando lo requieran, facilitando el acceso a sus fondos, pero sin afectar permanentemente sus ingresos de jubilación. Una propuesta como esta, no requiere cambio de ley: simplemente una resolución de la SBS.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS