Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El espejismo de los impuestos a la riqueza

Felipe Morris Por Felipe Morris
2 de septiembre de 2025
en Opiniones

Felipe Morris
Perú21, 2 de setiembre del 2025

«Sus defensores lo presentan como una fórmula para reducir la desigualdad y que los ricos paguen lo que les corresponde. Suena bien en discursos ideológicos, pero en la práctica se trata de una medida absurda y nociva», sostuvo Felipe Morris.

Cada cierto tiempo reaparece la tentación política de crear impuestos a la riqueza o al patrimonio. Sus defensores lo presentan como una fórmula para reducir la desigualdad y que “los ricos paguen lo que les corresponde”. Suena bien en discursos ideológicos, pero en la práctica se trata de una medida absurda y nociva.

En el Perú, la congresista Sigrid Bazán acaba de proponer un impuesto a los llamados “bienes de lujo”. El planteamiento parece diseñado para ganar aplausos fáciles en redes sociales, pero parece desconocer la evidencia internacional y la realidad fiscal del país. En 2022 una congresista de Perú Libre también propuso “un impuesto a la fortuna con justicia social” para personas con alto patrimonio. Estos impuestos han fracasado en todas partes donde se aplicaron y terminaron derogándose porque su recaudación fue marginal y sus efectos económicos desastrosos.

Estas propuestas presentan varios problemas. En primer lugar, implican una doble tributación. La riqueza que alguien acumula ya pagó impuestos cuando se generó: sobre la renta, los dividendos, los intereses o las plusvalías. Volver a gravarla simplemente por tenerla equivale a castigar el ahorro y la inversión, justo lo que deberíamos incentivar. El segundo problema es que el Perú presenta una evasión tributaria masiva. Según cifras oficiales, casi la mitad del IGV potencial no se recauda, y una gran parte de la renta empresarial y personal queda fuera del radar de la Sunat. Antes de inventar tributos complejos que solo afectan a un grupo reducido, el Estado debería concentrarse en ampliar la base de contribuyentes y combatir la informalidad. Lo contrario es castigar al que ya paga mientras la mayoría evade.

Tercero, ¿cómo definimos y valuamos un “bien de lujo”? ¿Un reloj de colección, un auto de alta gama, una propiedad en determinada zona, entre otros? El Estado tendría que crear registros, tasaciones, peritajes y procesos legales interminables. Además, muchos activos son no líquidos —arte, joyas, acciones en empresas familiares—, lo que genera más conflictos que soluciones y consume casi todo lo que se podría recaudar. En los países que lo intentaron —como Francia, Suecia o Alemania— estos impuestos provocaron fuga de capitales y mudanza de fortunas hacia jurisdicciones más amigables. Al final, la recaudación llegó a menos de 0.3% del PBI. Por eso casi todos fueron eliminados: el costo económico era mayor que el beneficio fiscal.

Finalmente, este tipo de propuestas erosionan la confianza en el sistema tributario. Si el mensaje es que el Estado está dispuesto a gravar dos veces la misma riqueza, con criterios discrecionales y políticos, el resultado natural será la protección patrimonial: fuga de capitales, ocultamiento de bienes o emigración. Menos inversión, menos empleo y menos crecimiento. En conclusión, los impuestos a la riqueza son un espejismo redistributivo: populares en el discurso, inútiles en la práctica, y dañinos para la economía. El Perú necesita mejorar su administración tributaria, reducir la evasión y hacer más eficiente el gasto público; no repetir experimentos fallidos que no funcionaron.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS