Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las lecciones de Palo Alto

Federico Vignati Por Federico Vignati
24 de febrero de 2016
en Opiniones

Federico Vignati, Coordinador Regional del Proyecto Andino de Biocomercio en CAF

El Comercio – Portafolio, 24 de febrero de 2016

 

Palo Alto es una ciudad del estado de California, donde se concentran empresas que han transformado la sociedad en que vivimos de una forma profunda: Apple, Facebook, Intel, Xerox, HP son algunos ejemplos, pero hay muchos otros.

Además de atraer talentos de todas las regiones, lo que de por sí podría explicar el éxito alcanzado en innovación, en Palo Alto se encuentra la Universidad de Stanford, una meca de la innovación y donde se incubaron ideas como el propio Silicon Valley. Fue ahí donde llegué para aprender sobre innovación en negocios. Después de escuchar a algunos de los más brillantes gurúes de la escuela de negocios de Stanford –personas como Sarah Soule, William Barnett y Baba Shiv– reconocí que todos reforzaban tres aspectos fundamentales para el éxito en innovación.

Para mi sorpresa, la respuesta no estaba en la tecnología ni en la infraestructura. El elemento catalizador y la clave de la innovación estaría, según ellos, en la actitud.

Lo primero y posiblemente lo más importante es cultivar una actitud creativa. ¿Qué quiere decir esto? Aquí se cree y disemina la idea de que la creatividad no es algo reservado para el mundo de las artes o exclusivo para personas excepcionales. Todos podemos y posiblemente debamos ser y buscar formas y espacios para actuar de forma creativa.

La creatividad, en última instancia, no es nada más que una expresión del ser, nuestra esencia como individuos. Practicarla, por tanto, no es solo un ejercicio con impacto en innovación, sino un ejercicio íntimamente asociado a nuestra propia satisfacción.

Para alcanzar una idea excepcional, una innovación, dependemos de nuestra creatividad para generar y formar diversas ideas para probar lo que tenemos en mente. Esto nos lleva a la segunda actitud.

Experimentar, experimentar y experimentar. Cuando somos adultos evitamos fallar. Para reducir el riesgo del fracaso nos valemos de análisis, estadísticas, planos estructurados, comités de decisión y otros mecanismos. El problema es que con toda esta armadura difícilmente tenemos la energía (tiempo y dinero) para ejecutar cambios cuando nuestro “excelente” plan no funciona como esperamos. ¿Pero es así que se hacen las cosas correctamente? Puede que sí, pero no es esto lo que se hace en Palo Alto. Aquí en realidad se hace todo lo contrario.

La innovación está íntimamente asociada a la rapidez con la que como individuos, organizaciones o sociedades conseguimos reaccionar a necesidades diversas. Para incrementar esta reacción, la fórmula es simple, hay que idealizar, hacer prototipos e ir a la calle (experimentar). Cuanto más rápido sea el ciclo de experiencias y fracasos más rápido estaremos cerca de algo innovador y exitoso.

Todo es una cuestión de pasión, la innovación es la contribución exitosa de aquellos que consiguen superar la barrera psicológica del fracaso, es el resultado de los que consiguen salir y aventurarse en lo desconocido y buscan cambiar el mundo que los rodea.

Alcanzar esto requiere una gran dosis de pasión. Es esta energía positiva y realizadora, que se sustenta principalmente en tu instinto, la que te ofrecerá la endorfina necesaria para trabajar con un nivel de compromiso único y te dará la fuerza necesaria para superar fracasos, que, a diferencia de lo que nos enseñaron, no son la excepción sino nada más que el camino a seguir.

¿Pero qué pasa si libero mi creatividad, trabajo con pasión y experimento ideas y prototipos y aun así fracaso?

Solo fracasa quien no aprende nada de sus errores, si aprendes con ellos, solo estarás más cerca de alcanzar tu meta. ¡Esa es la actitud! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS