Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Prensa amenazada

Federico Salazar Por Federico Salazar
26 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Federico Salazar
El Comercio, 25 de julio de 2021

En su mensaje a la nación, el presidente Pedro Castillo no debería dejar de manifestar su posición con respecto a la libertad de prensa. Más que dudas, surgen amenazas y hostilidades que indican que ese será un campo de batalla.

A Castillo le conviene despejar las dudas sobre las tentaciones intervencionistas de Perú Libre y su programa.

Recordemos que en ese programa se propone que los ministerios de Cultura y Educación “evalúen los contenidos de la televisión y las radios antes de la difusión, evitando de esta forma que se atente contra la moral y las buenas costumbres”.

Perú Libre propone en su programa una “ley de regulación” de los medios para evitar con ello lo que llama la “libertad” “del enriquecimiento, chantaje, difamación, calumnia y sobre todo la mentira”.

Los ciudadanos deben estar protegidos contra estos delitos. Pero deben estarlo a través de la justicia, no a través de leyes especiales. Ahí donde hubo leyes especiales hubo también conculcación de las libertades.

En el Perú tenemos la experiencia de la confiscación de los diarios en la dictadura de Juan Velasco. El “Estatuto de prensa” reguló a los medios y acabó con la libertad, la pluralidad y la información.

Lo que suele estar detrás de estas iniciativas es la necesidad de los gobiernos de acallar a la crítica y esconder la información.

Cuando El Comercio, entre otros medios, dio cuenta de las investigaciones fiscales sobre Los Dinámicos del Centro, Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre y autor del programa de gobierno, retwitteó un texto revelador en su cuenta de Twitter.

“Hay una desesperación enorme de la derecha –escribió– por involucrar a Castillo en financiamiento ilegal de su campaña y el Grupo El Comercio hace eco con su monopolio. Por ello necesitamos una ley de medios y terminar con estos extorsionadores” (4 de julio).

Todos los medios publicaron las declaraciones de la fiscal encargada de la investigación. Ninguno involucró a Pedro Castillo, sino a personajes ligados a Perú Libre.

El mensaje, por tanto, era una simple amenaza para amedrentar a quienes publican informaciones que perjudicaban la imagen del partido de Vladimir Cerrón.

Es contra esto que debe pronunciarse el próximo presidente, Pedro Castillo. Sobre todo, después de haber dirigido una carta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en la que exige que se abra una investigación administrativa contra el canal de televisión Willax TV, atribuyéndole haber difamado, mentido y afectado el honor de personas.

No está mal, por supuesto, que Pedro Castillo o cualquier otro ciudadano haga valer sus derechos. Debe hacerlo, sin embargo, con pruebas específicas y puntuales, y no con meras atribuciones.

Debe hacerlo, además, a través del sistema de justicia y no de un ministerio que, a partir de ahora, estará bajo su jurisdicción.

Castillo debe distanciarse de la línea de Vladimir Cerrón. Debe respetar la libertad de expresión y de prensa sin condiciones.

No podemos admitir que se quiera cancelar la crítica y la información usando como pretexto la supuesta necesidad de nuevas regulaciones. No podemos aceptar que se pretenda manejar los contenidos de los medios de comunicación según las preferencias del gobernante o de su partido.

La transparencia en la gestión exige el respeto irrestricto a la libertad de prensa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025
El shot de tequila mental

¿Adulto mayor o joven con experiencia?

Por Alberto Goachet
8 de septiembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS