Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nuestras aguas servidas

Federico Salazar Por Federico Salazar
28 de enero de 2019
en Opiniones
Por: Federico Salazar, Periodista
El Comercio, 27 de enero de 2019
 
Hace dos semanas los vecinos de la urbanización Los Jardines, en San Juan de Lurigancho, amanecieron inundados de desagüe. Cuatro manzanas de viviendas y negocios, casi dos mil personas afectadas.
 
Una tubería había colapsado. El propio presidente de la República llegó al lugar, así como cinco ministros, el jefe del Indeci, varios viceministros y muchos funcionarios de Sedapal.
 
Esta cantidad de altos funcionarios no ha sido suficiente, ni siquiera, para saber qué ha pasado. Las primeras declaraciones del jefe del Estado apuntaban a la empresa Odebrecht, que había construido el tramo 2 de la línea 1 del metro de Lima.
 
El presidente recordó que el colector matriz de desagüe colapsado había sido colocado como parte de la construcción de la línea 2. Señaló que el contrato de la obra fue firmado por Alan García.
 
“Solamente en plazo, el que construyó esta obra tiene responsabilidad por cualquier defecto, pero irresponsablemente no podemos adelantar quién sería el responsable”. Esto declaró el mandatario.
 
Probablemente, el presidente habló bajo algún estado de nerviosismo. De otra manera no se entiende la flagrancia en la contradicción. Si no se puede adelantar quién es el responsable, ¿cómo se habla de la responsabilidad del plazo?
 
No ha sido la única ligereza ni el único alto funcionario ligero en esta emergencia. El ministro de Vivienda, Javier Piqué, explicó, por su lado, que la estructura de la estación del metro había presionado al punto de desplazar la tubería.
 
El 15 de enero dijo que en uno o dos días más se restablecería el servicio de agua potable “al cien por ciento”. El 21 dijo que eso sucedería el 23. Ahora han dicho que ocurrirá mañana, lunes 28.
Esta emergencia no debió suceder. Es responsabilidad del actual gobierno.
 
A fines del 2018 o inicios de este año, los vecinos de San Juan de Lurigancho alertaron sobre tremendos forados en la pista de la avenida Próceres de la Independencia.
 
Sedapal detectó entonces la rotura de dos redes principales de alcantarillado en Próceres de la Independencia el 2 de enero, según nota de prensa 01-2019. Anunció que haría el cambio de tuberías y dijo que eso le demoraría 30 días.
 
El 9 de enero la misma empresa anunció que intensificaría los trabajos de reparación del colector Canto Grande. Ya para entonces tuvo que cortar el agua potable (nota de prensa 02-2019).
 
El aniego de desagüe se produjo el día 13. ¿Cómo convirtió Sedapal lo que eran unas fisuras en unas roturas? ¿Cómo convirtió unas filtraciones en un hediondo aniego de aguas residuales?
 
El gerente general de Sedapal ha renunciado, pero no lo han hecho ni el presidente ejecutivo de la empresa ni el ministro de Vivienda, a cuyo sector pertenece. No hay, hasta ahora, para el presidente Vizcarra, responsabilidad política.
 
Es fácil cubrirse con el espantapájaros de Odebrecht o la figura de los antecesores. En este caso, sin embargo, hay una clara responsabilidad en el mal manejo de una emergencia, cuyas señales se conocieron con dos semanas de anticipación.
 
La presencia de los ministros de Defensa, del Ambiente, de Salud, del Interior, de Vivienda, del jefe del Indeci, de varios viceministros y otros altos funcionarios dice mucho del interés del gobierno. Queda la duda, sin embargo, si le interesa que se lo vea en la foto con la población o si le interesa resolver los problemas de la población.
 
Los resultados, lamentablemente, no dicen mucho de la eficiencia para atender las necesidades básicas y elementales de la gente. Tampoco dicen algo de cómo asume su responsabilidad política.
 
La emergencia de San Juan de Lurigancho es una metáfora de lo que pasa en el país. Nadamos en las aguas servidas de la corrupción, pero también en las de la ineficiencia.
 
Nos quieren rescatar en modernos vehículos anfibios de la Marina de Guerra, comandados por el mismísimo ministro de Defensa. Quieren hacerlo, pero vuelve a salir el desagüe, y nadie nos dice, hasta ahora, qué pasó y quién es el responsable.
 
El gobierno está muy ocupado en hacer política, pero no tanto, al parecer, en hacerse cargo de la tarea gubernamental.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS