Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡No son piezas de Lego!

Federico Salazar Por Federico Salazar
24 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Federico Salazar
El Comercio, 23 de febrero de 2020
 
“Nos falta énfasis para mejores resultados en el futuro”, ha dicho el presidente Martín Vizcarra. Lo hizo tras la juramentación del consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
 
No ha dicho el jefe del Estado (lo es, aunque no quiera) en qué debe poner este énfasis. El objetivo es mejorar resultados en los indicadores sociales y en la ejecución presupuestal. No dice, sin embargo, en qué hay que poner énfasis para lograrlo.
 
No se trata de un lapsus cualquiera. Revela, justamente, lo que le falta al gobierno de Martín Vizcarra. Lo que le falta, clamorosamente, es saber qué hacer para obtener resultados.
 
El gobierno, por ejemplo, no tiene un plan de seguridad ciudadana. El ministro del Interior, Carlos Morán, anunció el retiro de la seguridad a los futuros congresistas.
 
El presidente Vizcarra lo desautorizó. Dijo que era una propuesta. El ministro, sin embargo, había sido “enfático” y había anunciado, incluso, un decreto supremo.
 
Los ministros, luego, anunciaron que retiraban sus escoltas. De esta manera, trataban de tapar el agrio episodio. Morán anunciaba, revitalizado, que esas escoltas pasarían a sumar las fuerzas policiales en las calles.
 
Toda la secuencia revela una sola cosa: improvisación. Se trata de la improvisación en una materia esencial: la seguridad ciudadana.
 
El presidente Vizcarra quiere coordinar con el Congreso. El ministro Morán anuncia que quitarán seguridad a los congresistas. Corrigen a Morán. Luego, Morán dice que eliminarán el resguardo para los ministros.
 
¿Y así resolveremos el problema de la seguridad ciudadana?
 
Quitar resguardo a los congresistas para pasar a esos policías a las calles es algo que busca aplausos. No es algo que arregle el problema, ni de lejos. Es un show para las graderías, y nada más.
 
La seguridad ciudadana no depende de un número de policías. Depende de la organización y los planes estratégicos. Depende de la capacitación, las calificaciones, las carreras.
 
El caso del asesinato de Solsiret Rodríguez ha revelado aspectos esenciales del problema.
 
Hay policías que no hacen su trabajo. Mandan a una madre que denuncia a buscar a su hija, porque “seguramente debe haberse ido con otro”.
 
¿Cómo llega un policía a una posición así? En este caso, no hay falta de policías. Había un policía, pero era un mal policía.
 
¿Por qué los buenos policías no están en el lugar adecuado? ¿Cómo ascienden, cómo llegan a sus posiciones, cómo se distribuyen, cómo los evalúan?
 
El teniente general Gastón Rodríguez, director nacional de Orden y Seguridad, supo del caso e intervino por iniciativa propia. Llamó al general Juan Carlos Sotil, jefe de la Dirección de Investigación Criminal. Sotil, a su vez, designó al comandante Grandez para el caso.
 
El comandante Grandez, según la madre de Solsiret, leyó el expediente y en diez días tenía decidido este caso. En diez días.
 
Si el general Rodríguez no intervenía, no pasaba nada. No pasó nada en casi cuatro años.
 
La seguridad ciudadana no puede depender de iniciativas personales de las buenas autoridades. Debe depender de las instituciones; es decir, de la organización.
 
Las tareas deben organizarse de tal manera que, cuando llegue una denuncia, podamos contar con un policía como el comandante Grandez.
 
No es, pues, un problema de número de policías sino de organización de la institución policial. ¿O no tenemos tantos buenos policías?
 
Y si no tenemos hoy tantos buenos policías, ¿qué garantiza que un grupo de nuevos policías tenga más buenos que malos? Un otrora resguardo congresal o un antes liebre de ministro: ¿es el policía que necesitamos en la calle?
 
No son bloques de Lego, para armar. Son profesionales con formación, especialidad, preparación. Son personas con más o menos vocación, con más o menos diligencia. No son intercambiables.
 
Un número mayor de policías no resuelve el hondo problema institucional.
 
Nuevos policías no son, automáticamente, buenos policías.
 
Es un problema de ingeniería, no de aritmética. El gobierno no sabe de qué se trata. Anuncia una medida y después otra. Se enreda solo.
 
El presidente debe poner énfasis en algo. Su elisión (lingüística) parece, más bien, una elusión (política). Su gobierno elude tareas esenciales, como la seguridad ciudadana.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS