Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No se combate con aplausos

Federico Salazar Por Federico Salazar
6 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Federico Salazar
El Comercio, 5 de abril de 2020

Las drásticas medidas de confinamiento social no se deben a la enfermedad del coronavirus. Se deben al estado calamitoso de nuestra salud pública.

No tenemos suficientes hospitales para muchos casos graves.

Las medidas de confinamiento buscan prolongar en el tiempo los contagios. Es algo así como pasar de un pago en cash a un pago a plazos de la epidemia.

Esta es la estrategia en todos los países. En el Perú nos jugamos un partido aparte.

A pesar de la reacción temprana del Gobierno, no se ha hecho un trabajo exhaustivo de cerco epidemiológico. Esta es la clave en la lucha contra toda epidemia.

El cerco epidemiológico es el rastreo de los posibles contactos de un contagiado o un sospechoso de haber sido contagiado. Se los identifica y se los confina.

El Perú falló desde el primer momento en esta tarea. El primer caso no fue detectado por las autoridades. Fue una persona sumamente responsable y alerta que insistió mucho para que le hicieran caso.

A pesar del mensaje a la nación del presidente Vizcarra, no se procedió a controles estrictos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Fue una coladera.

Una semana después del mensaje todavía no se hacía control individual a pasajeros que habían pasado por España. Para entonces todavía hacían, y muy pocas, entrevistas aleatorias. Varios días después se entregaban, recién, volantes con recomendaciones.

El control epidemiológico continúa hasta hoy con serias deficiencias. Uno de los problemas es el número de pruebas.

En el Perú solo hacemos 600 pruebas diarias hasta el momento. No detectamos a todos y, por tanto, no cercamos todas las vías de propagación.

Chile es, en Latinoamérica, de los países que mejor han manejado la crisis. Para el 3 de abril tenían 3.737 infectados y 22 víctimas fatales. La tasa es de 0,5%, a esa fecha.

En el Perú, al 3 de abril, teníamos 1.594 contagiados y 61 personas fallecidas por esta causa. La tasa es de 3,8%.

De hecho, hay espejismo estadístico. Si tuviéramos más pruebas realizadas por día, quizá tendríamos una menor tasa de fallecidos. El número absoluto es, de todas formas, muy alto.

En el Perú no estábamos preparados con relación al número de kits de pruebas. Cuando el presidente anunció una compra importante, el gobierno se enredó en su propio laberinto burocrático.

Ahora se anuncia que “están llegando” 85 mil juegos de pruebas moleculares. Se incluye en la lista donaciones de laboratorios que han esperado varias semanas la aceptación y formalización.

En Chile el control de la enfermedad se ha logrado por el seguimiento de los contagiados. En el vecino país hacen 3.000 pruebas al día.

No solo se trata del número de pruebas. En Chile, 49 laboratorios realizan los análisis. La clave es la detección temprana, no la detección tardía.

Para la siguiente etapa, Chile también está preparado. Tiene 1.200 respiradores operativos. Nosotros no sabemos cuántos tenemos, pero todo apunta a menos de 400.

No se ha estudiado el caso de la persona fallecida en su departamento de Miraflores. El paciente acudió al hospital y lo mandaron a su casa. El resultado llegó, dos días después, cuando ya estaba muerto.

Se anunció una investigación y, hasta ahora, no sabemos nada. El resultado es decisivo para la lucha contra la epidemia.

En los días que pasaron entre la aparición de los síntomas y los resultados (post mortem) pudo haber contactos. ¿Cómo se les hizo seguimiento?

Mientras no resuelva estas graves deficiencias, el Gobierno insistirá en el confinamiento. El problema es que con ello crea una crisis económica. No una cualquiera: la más grande que hayamos conocido en décadas.

Las ideas del Gobierno para la recuperación tampoco parecen muy preparadas. El presidente Vizcarra, por ejemplo, anuncia que “ha llegado el momento” de hacer una reforma al sistema previsional.

Una reforma previsional es algo serio. No puede surgir por la demanda popular de contar hoy con más liquidez.

El presidente no puede entrar a competir en populismo con el nuevo Congreso. El futuro de las jubilaciones y los fondos no vale la conquista de un aplauso.

Una epidemia no se combate con aplausos.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS