Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No hay forma

Federico Salazar Por Federico Salazar
3 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Federico Salazar
El Comercio, 2 de febrero de 2020
 
El gobierno prevé un crecimiento de 4% para el primer trimestre y para todo el 2020. Así lo ha declarado la ministra de Economía, María Antonieta Alva.
 
Es una ilusión. Todos los ministros de Economía de los últimos 10 años han proyectado una cifra a principios de año que luego han tenido que bajar.
 
La ministra de Economía actual cree que con ella va a ser diferente.
 
A pesar de no tener oposición en su política económica, el gobierno no ha hecho ninguna reforma sustantiva.
 
El anuncio del presidente Martín Vizcarra sobre Tía María ha terminado de liquidar toda posibilidad de crecimiento. Él ha dicho que en lo que queda de su gobierno Tía María no va de ninguna manera.
 
El presidente hizo estas declaraciones en Canal N, el 29 de enero, a Mávila Huertas. “No hay forma”, le dijo.
 
El presidente Vizcarra cerró el Congreso por política. Ese Congreso, por malo que fuera, no obstaculizó a ninguno de los ministros en el manejo económico. Cerrarlo, sin embargo, era popular, y, entonces, lo cerró.
 
El proyecto minero Tía María es un estupendo proyecto desde el punto de vista ambiental, económico, social. Heredó, sin embargo, un mal historial, y no logró revertirlo.
 
El gobierno le dio licencia, después de muchísimas evaluaciones. La licencia, sin embargo, no sirvió de nada. El presidente Vizcarra, más bien, pactó en secreto con el presidente regional cómo plantear la negativa.
 
El mensaje es muy sencillo. El inversionista debe atender, además de su proyecto y la ley, a la popularidad del presidente.
 
Un inversionista puede pasar los trámites legales, puede tener miles de millones de dólares, puede favorecer el uso del agua o reducir el impacto ambiental. Nada de eso, sin embargo, garantiza la inversión. La inversión solo procede si hay “licencia social”.
 
La “licencia social” no es una herramienta jurídica, sino política. Es un instrumento político para la popularidad de las más altas autoridades.
 
No hay forma de que el país crezca si impera el criterio político. Solo podemos crecer si eliminamos y reducimos las trabas legales. Pero si no solo no hacemos eso, sino que, además, ponemos una traba política, vamos a caer cada día más.
 
El crecimiento de este año, según la ministra Alva, se sustentará en una mayor ejecución del gasto, en el Plan Nacional de Competitividad y la mejora de la ejecución de la reconstrucción con cambios.
 
La ministra también considera una mejora en la demanda de nuestros socios comerciales. No se incluye lo decisivo: crear más riqueza.
 
El gasto público es dinero de los privados que revierte a la economía. Empresas privadas atienden al sector público como proveedoras.
 
El presidente Vizcarra, sin embargo, cree que la mayor parte de la economía se debe al sector público, según dijo en la entrevista en Canal N. Si ese es el criterio del manejo económico, el país no va a crecer.
 
El gobierno, como no sabe gastar, ha procedido a posponer la reducción del déficit fiscal. Con eso tendrá más dinero para “alentar” la economía.
 
El Decreto de Urgencia 032-2019 ha pospuesto para el 2024 la reducción del déficit al 1%. El Ministerio de Economía y Finanzas dice que eso abarata la financiación del déficit.
 
Se recurrirá a los excedentes del gasto, en vez de a endeudamiento. Se rompe con ello una regla fiscal que duró muchos años.
 
El MEF no considera otra opción: la opción de cumplir con la reducción del déficit. Usar los excedentes de la ejecución será más barato (financieramente), pero gastaremos más (realmente).
 
¿Y por qué el gobierno no considera la opción de reducir el déficit? ¡Porque no es político! O sea, ¡no es popular para el presidente Vizcarra!
 
En el 2020 no vamos a crecer en 4%. El año pasado crecimos en 2,2%, tasa solo comparable al 2001 (crisis política) y al 2009 (crisis financiera internacional).
 
¿Cuál fue la gran crisis del 2019? ¿El cierre del Congreso? ¿La obstrucción? Desde el punto de vista de la economía, no hubo ninguna gran crisis.
 
Esta caída de la economía solo tiene un origen: la política del gobierno. La política, y la politización.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS