Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No hay cadáver, no hay delito

Federico Salazar Por Federico Salazar
21 de octubre de 2019
en Opiniones
Por: Federico Salazar
El Comercio, 20 de octubre de 2019
 
El país quebró su continuidad constitucional el 30 de setiembre pasado. Hasta entonces, los cambios en la Constitución se hacían según las reglas de la Constitución. Desde el 30 de setiembre eso ya no es así.
 
El gobierno buscó la forma de disolver el Congreso. Trató de sacarse ese fardo de la espalda, buscando que este le negara la confianza.
 
El gobierno no logró que se le negara la confianza. No hay voto que se pueda mostrar, ni siquiera existe el oficio que manda la ley.
 
“El resultado de la votación (de la cuestión de confianza) será comunicado de inmediato al presidente de la República, mediante oficio firmado por el presidente del Congreso y uno de los vicepresidentes” (último párrafo del art. 82 del reglamento del Congreso).
 
Ese oficio, que expresa el voto sobre la confianza, no existe.
 
Esto es la ley. Vizcarra disolvió, no por la ley, sino por su propia y única voluntad. Por eso, él mismo tuvo que hablar de “denegación fáctica”, que no figura en la Constitución ni en ninguna ley.
 
Vizcarra eliminó a un poder del Estado por esta vía. Su interpretación sustituyó a lo que dice expresamente la ley.
 
Pedro Olaechea, en nombre del Congreso disuelto, planteó una demanda ante el Tribunal Constitucional.
 
Tratando de que el caso no llegara al TC, Vizcarra acusó al presidente del Congreso disuelto de usurpar funciones. Lo que hizo, dijo, “tiene un nombre absolutamente claro: usurpación de cargo y funciones”.
 
El delito de usurpación de funciones tiene pena de prisión “no menor de cuatro ni mayor de siete años”.
 
Pedro Olaechea preside la Comisión Permanente solo por ser presidente del Congreso. ¿Cómo puede hablarse de usurpación?
 
El mandatario quiere darle al Congreso la condición de cadáver. Los cadáveres no hablan, no reclaman derechos, no plantean conflictos de competencias.
 
En la justicia se suele sostener que, si no hay cadáver, no hay delito. Por eso vemos, algunas veces, quema de restos mortales. Si tienes éxito en hacer desaparecer al occiso, difícilmente se pruebe tu responsabilidad.
 
Parece que Vizcarra quisiera trasladar a la política este principio: “Acabé con el Congreso, por eso no puede plantear demanda competencial”.
 
¡Si justamente se disputa la forma en que hizo la disolución! ¡Si precisamente el ex Congreso quiere decir: “Me disolvieron ilegalmente”!
 
Frente a ello, la teoría del Ejecutivo es: “Los cadáveres no hablan”.
 
No se puede consagrar este principio. De aceptarse, consagramos el reino de la arbitrariedad: yo interpreto, yo disuelvo, yo te niego derecho a demanda, yo te juzgo y yo te cierro (y, si puedo, te encierro).
 
El Tribunal Constitucional tendrá que resolver el problema de la admisión de la demanda. El Código Procesal Constitucional dice que las demandas deben ser presentadas por el titular y, tratándose de entidades colegiadas, debe haber aprobación del respectivo pleno (art. 109).
 
El TC, por tanto, tendrá que enfrentarse al dilema del cadáver. Sin embargo, también debe defender la Constitución y los derechos fundamentales.
 
Un desaparecido no es un cadáver, y por eso no siempre se cumple el dicho “No hay cadáver, no hay delito”. Hay procesos judiciales, además, donde puede haber evidencia plena de la comisión del asesinato sin que aparezca el cadáver.
 
En este caso de liquidación de la separación de poderes, el TC debe obrar como defensor de la Constitución. Como dice el propio código citado, debe “adecuar la exigencia de las formalidades previstas… al logro de los fines de los procesos constitucionales” (art. III).
 
El código parte del supuesto de dirimir competencias puntuales. Nunca se puso en el caso de tener que dirimir en un conflicto de competencias en que un poder le niega la existencia a otro y liquida, de paso, su posibilidad de defenderse constitucionalmente.
 
Imaginemos que la Corte Suprema hubiera sido disuelta. Su titular no podría presentar una demanda porque la sala no podría reunirse. ¿Cancelaríamos la separación de poderes y daríamos poderes absolutos a una sola persona?
 
¿Se siguió el proceso legal para disolver el Congreso o no? Eso es lo que debe resolver el tribunal. Las leyes o la voluntad de uno solo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS