Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La derrota de los mancos

Federico Salazar Por Federico Salazar
23 de mayo de 2016
en Opiniones

Federico Salazar, Periodista

El Comercio, 23 de mayo de 2016

 

“Hay peruanos absolutamente ciegos”, ha dicho nuestro premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Se refiere a la posibilidad de que Keiko Fujimori sea elegida presidenta del Perú.

Vargas Llosa tiene todo el derecho de pensar que quienes no piensan como él son ciegos. Y tiene derecho a expresarlo. El ejercicio de un derecho, sin embargo, no garantiza su acierto.

Quizá haya peruanos “absolutamente ciegos”. Vargas Llosa, en todo caso, no lo demuestra.

“La hija de un dictador, que fue un hombre tremendamente corrupto y sanguinario, como Fujimori, podría ganar las elecciones”, argumenta MVLL. “Eso significa –agrega– que hay una gran cantidad de peruanos absolutamente ciegos y que en última instancia no les importa la corrupción”.

La argumentación es esta: por ser hija de un corrupto, no puedes (no debes) ganar las elecciones. Si la intención de Vargas Llosa es convencer a la gente para que no vote por Keiko Fujimori, ha elegido un mal camino.

La democracia es un régimen de persuasión y no de imposición. Si Vargas Llosa quiere que la mayor parte de electores elija como él, debe dar argumentos, ideas y razones para que no se opte por la hija del dictador.

En la opinión del escritor, hasta donde la ha expresado, no hay apelación a la razón. Ser hijo de un dictador no descalifica, como ser hijo de un escritor (o un músico o una persona virtuosa) no califica.

Cada persona debe ser calificada o descalificada en virtud de sus propias acciones. A Keiko Fujimori debe valorarla el elector en función de lo que hizo u omitió ella misma.

A Keiko Fujimori se le puede juzgar por haber sido primera dama, por no haber liderado la investigación contra Montesinos o contra sus tíos, Víctor Aritomi y Rosa Fujimori.

A Keiko Fujimori se le puede juzgar por no haberse opuesto a las esterilizaciones forzadas. También, por ejemplo, por incluir en su lista congresal actual a quien votó por la destitución de magistrados del Tribunal Constitucional.

A Keiko Fujimori se le puede juzgar por no haber querido indagar sobre el pasado del secretario general de su partido, Joaquín Ramírez, y no haberle pedido su renuncia. También, por no haber sustentado fehacientemente el origen de la financiación de sus estudios.

A Keiko Fujimori no se le puede (ni se le debe) juzgar por ser hija de Alberto Fujimori. La responsabilidad de los actos es personalísima. Somos individuos y, por eso, la responsabilidad es individual.

En la primera vuelta votaron más de 15 millones de peruanos. Con sus votos blancos, nulos o viciados, más de 3 millones encargaron su derecho de elección a los otros 15. Estos obtuvieron el derecho y el poder de elegir.

Más de 6 millones de peruanos (casi 40%) votaron explícitamente por Keiko Fujimori en la primera vuelta. Lejos de tratar de convencer a algunos de ellos de que votaron por una opción equivocada, Vargas Llosa les dice que son “absolutamente ciegos” y agrega que “no les importa la corrupción”.

Quizá Vargas Llosa haya querido decir que hay más de 6 millones de peruanos que no ven lo que él ve. Eso es muy distinto a decir que son ciegos, racional o moralmente.

No se puede deducir la jerarquía de valores de esos electores a partir de su voto por Keiko Fujimori. Tampoco se puede decir que quienes voten por ella en segunda vuelta avalen los homicidios y latrocinios del régimen autocrático de Alberto Fujimori.

Ni la moral, ni la inteligencia, ni el carácter ni las acciones se heredan. Ese tipo de suposiciones genéticas lleva a la intolerancia y al abuso que siempre deriva de ella.

La hija de Fujimori disputa la segunda. Tiene derecho, y los millones de peruanos que convoca, también.

Para convencer hay que conocer al otro. Hay que conocer sus motivaciones, sus razones y su visión de las cosas. Sin ese esfuerzo, veremos ceguera en cada discrepancia e invalidez moral en cada diferencia.

No se debería hablar de ceguera de uno u otro grupo. Más bien, se puede hablar de alguna minusvalía del que no sabe convencer o difundir su conocimiento o sus razones.

Vale para ambos grupos en contienda en esta segunda vuelta: no ganarán los ciegos, sino que perderán los mancos.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS