Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ir a votar sin DNI

Federico Salazar Por Federico Salazar
22 de febrero de 2016
en Opiniones

El Comercio, 21 de febrero de 2016

Quiero votar. En la mesa de sufragio me piden el DNI. No lo tengo, pero quiero votar. Tengo un derecho constitucional a elegir a mis autoridades. Un simple formulismo documentario no puede impedir que ejerza mi derecho a votar, reconocido en la Constitución.

Esta es la posición que sostienen Julio Guzmán y el partido Todos por el Perú (TPP). La agrupación no ha seguido los procedimientos establecidos por la ley y los reglamentos para elegir a sus candidatos. No está habilitada porque, hasta el momento, no ha cumplido con la ley.

Todos por el Perú tenía un estatuto para elegir a sus candidatos al momento en que se convocó elecciones generales. Para poder elegir a Julio Guzmán como su candidato cambió el estatuto. Eso, sin embargo, está prohibido por la Ley de Organizaciones Políticas.

La ley no es caprichosa en este extremo. Cautela la democracia interna de los partidos. Cuida que los partidos sean instituciones donde no se hace lo que le da la gana a la cúpula, sino lo que se decide democráticamente.

Lo que exige la ley no es poca cosa. La democracia, después de todo, no es solo la votación quinquenal; es el respeto, por lo menos, de las normas autoproclamadas por las agrupaciones políticas (los estatutos). Sin normas estables, un grupo político se convierte en una turba guiada por el arbitrio de quien está en ese momento en el poder.

El registro de Organizaciones Políticas (ROP) no admitió la inscripción del nuevo estatuto. Tampoco, por tanto, el resultado de la asamblea que eligió candidatos a su amparo. Exigió a Todos por el Perú subsanar el error. TPP no subsanó en el plazo establecido. Trató de hacerlo después.

Hicieron una asamblea en enero que ratificó los acuerdos de la asamblea de diciembre. Pero la asamblea de diciembre solo contó con 5 miembros de 55 que había inscritos en el ROP. No se puede ratificar un resultado espurio. Menos aún, si para ello se hace una asamblea constituida sobre un estatuto (el nuevo) que era ilegal y que ni siquiera estaba inscrito.

El proceso electoral interno lo dirigió un Tribunal Nacional Electoral, cuyos miembros tampoco estaban inscritos en el registro oficial del partido. Las autoridades electorales, ¿cómo podrían aceptar una elección interna supervisada por personas que no eran, en ese momento, miembros del partido?

No hubiera sido legal ni justo que el ROP inscribiera a los candidatos que resultaron consagrados por una asamblea espuria, por un comité ejecutivo nacional irregular y un tribunal electoral fantasma. Tampoco hubiera sido legal ni justo que el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 aceptara subsanaciones que suponían consagrar infracciones a la ley y los reglamentos. Por eso, tampoco hubiera sido legal ni justo que el Jurado Nacional de Elecciones resolviera en contra de las leyes y los reglamentos relacionados con la democracia interna de los partidos.

Es la misma razón que tendrá que contemplar el Jurado Nacional de Elecciones a la hora de atender, en última instancia, la apelación a la que recurrirá Todos por el Perú, después de la resolución del JEE. La inscripción de sus candidatos no podrá ser admitida porque las autoridades harán respetar la ley y los reglamentos.

Debe causar alarma, además, que el candidato a la presidencia por TPP pretenda ocultar la gravedad de los vicios procesales de su elección. Decir que el problema son los intereses ocultos o el fujimontesinismo es pretender infringir las normas electorales con tal de poder salir elegido presidente del Perú.

Recurrir al argumento del derecho constitucional a votar para esconder, en realidad, la quiebra de la democracia interna en un partido es síntoma inequívoco de una sobrevaloración de la voluntad personal por sobre las normas que los demás respetan. Si así se comporta un candidato, ¿cómo se comportaría un presidente de la República semejante?

No se puede ir a votar sin DNI. No se puede candidatear si se conculcan las leyes, los reglamentos y hasta los propios estatutos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS