Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Incapacidad para gobernar

Federico Salazar Por Federico Salazar
18 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Federico Salazar 
El Comercio, 17 de abril del 2022

“No solo hay inestabilidad política. Es ineficiente e inestable el cumplimiento de las funciones técnicas del Estado”.

El Gobierno no funciona. No se trata solo de su orientación antidemocrática y populista. Se trata, sobre todo, de la ineficiencia en sus tareas básicas.

La huelga de controladores aéreos es un ejemplo. Más de ocho mil viajeros quedaron sin vuelos. No se atendió un reclamo de los controladores aéreos que Corpac había acordado atender.

Otro caso es el bloqueo de carreteras por el paro de transportistas y trabajadores del agro. Cinco personas fallecidas, miles de horas-hombre y decenas de toneladas de alimento perecible perdidas.

Otro ejemplo es el del sitio sufrido por cinco mil familias que viven en Cuajone. Quedaron sin agua por más de cincuenta días. Los comuneros de Tumilaca bloquearon la toma del reservorio de Viña Blanca.

Todos los casos tienen un denominador común: el Gobierno no cumple su tarea. Ninguna autoridad resuelve. Todo llega a crisis, y recién entonces el gobierno negocia. Y lo hace contra las cuerdas.

El presidente Pedro Castillo no se preocupa en gobernar. No elige a sus ministros según su capacidad para ejercer el cargo. Lo hace de acuerdo con las cuotas de poder que tiene que repartir, de acuerdo con el grado de amistad o cercanía política.

Las crisis revientan y entonces el presidente Castillo reacciona. Y lo hace, generalmente, con mucho palabreo y ningún propósito de enmienda.

El Gobierno nombró, hasta ahora, cuatro gabinetes. Hemos tenido 50 ministros ejerciendo funciones. Se ha designado 67 viceministros.

En el Estado hay 37 viceministros; de estos, 35 han sido revocados por escándalos o renunciaron, según la Unidad de Periodismo de Datos de El Comercio (16/4/22).

No solo hay inestabilidad política. Es ineficiente e inestable el cumplimiento de las funciones técnicas del Estado.

Hasta ayer, cinco viceministerios se mantenían sin titular designado. El viceministerio de Seguridad Pública, por ejemplo, llevaba ya 63 días sin designación (la misma fuente). Tiene apenas unos días con un encargado.

La Constitución no provee ningún mecanismo para remplazar a un presidente que no hace su tarea.

Algunos congresistas creen que la vacancia por permanente incapacidad moral es una vía para sacar del puesto a quien no sirve. No se puede confundir, sin embargo, incapacidad gubernamental con incapacidad moral.

La inmoralidad que se puede presumir la encontramos en el entorno del presidente. No hay, hasta el momento, evidencia palmaria de la participación directa del presidente en los actos delictivos imputados, por ejemplo, a dos de sus sobrinos o a su ex secretario de Palacio.

El presidente Castillo no va a hacer ningún “cambio de rumbo radical”, como cree, ingenuamente, el arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto.

Castillo hace cambios cuando está presionado por las circunstancias. Él mismo, sin embargo, no va a cambiar. Y las circunstancias lo seguirán empujando, porque ese es el resultado de su incapacidad para gobernar.

Las luchas por cotas de poder continuarán. Y continuarán el cuoteo político, los toma y daca con congresistas y el pulseo con Vladimir Cerrón y Perú Libre.

El periodismo seguirá descubriendo algunos de los entuertos de esta dinámica. Y el Gobierno y sus aliados proseguirán, por tanto, sus ataques y hostilidades contra la prensa.

Podemos soñar con el paraíso en el que todos se entiendan. Más fructífero será, sin embargo, armarse contra el infierno al que poco a poco llegaremos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin1

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS