Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Tribunal Constitucional entra en política

Federico Salazar Por Federico Salazar
11 de marzo de 2024
en Opiniones

Por Federico Salazar
El Comercio, 10 de marzo del 2024

“El mensaje al mundo es: en el Perú no hay contratos ni seguridad jurídica. La interpretación de las relaciones contractuales las hace el TC”.

El Tribunal Constitucional (TC) ha emitido una resolución histórica. Histórica, sobre todo, porque rompe con la Constitución.

El TC ha resuelto quebrar el contrato entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la empresa Rutas de Lima (Sentencia 84/2024). Ha ordenado que se suspenda el cobro de peajes en la unidad de Chillón.

En criterio del TC, esos peajes vulneran el derecho al libre tránsito.

Reconocer un derecho no debe confundirse con el acceso material a los medios necesarios para ejercerlo. Reconocer un derecho es distinto a proveer medios para que las personas puedan ejercer sus derechos.

No se puede decir, por ejemplo, que las líneas aéreas vulneran el libre tránsito de quienes quieren viajar de Lima a Trujillo. Las personas que no tienen recursos para un vuelo optan por un pasaje terrestre.

Por aire nos demoramos 1 hora y 10 minutos; por tierra, entre 9 y 10 horas. Pagamos menos pasaje, pero por tierra consumimos más tiempo.

Con los peajes es lo mismo. Las rutas alternas hacen que tomemos más tiempo y consumamos más gasolina. Por eso se hacen las carreteras: para gastar menos en el traslado, tiempo y materiales. Por ese ahorro pagamos peaje.

Las carreteras no se hacen solas. Se necesita cientos de millones de dólares. ¿Cómo obtenerlos? Con un inversionista que pone su plata, y se cobra con el peaje.

El TC cree que el derecho fundamental al libre tránsito es el derecho a “ir en avión”. Considera que Rutas de Lima impide el libre tránsito a los ciudadanos de Puente Piedra porque cobra peajes por el uso de la carretera.

Usar rutas alternas en esta parte de la ciudad cuesta más tiempo y hace consumir más gasolina. Uno, sin embargo, es libre de usarlas, como es libre de ir por tierra a otros lugares del país.

Para el TC, la construcción de la vía y la reducción de los puntos de fuga no es un tema del contrato entre Rutas de Lima y la Municipalidad de Lima. Es un tema del TC.

En vez de la ley y el contrato, ¡el TC!

El Tribunal regala al público la inversión que se hizo en la carretera: no se cobrará peaje. Usted, estimado lector, por orden del TC, pasará a ser un ‘petit’ ladrón.

El mensaje al mundo es: en el Perú no hay contratos ni seguridad jurídica. La interpretación de las relaciones contractuales las hace el TC.

El TC no dice que la venta de las acciones de Odebrecht a Brookfield se hizo bajo la ley y con autorización de las autoridades. Se investigaba la corrupción de Odebrecht y funcionarios de la MML. Se quería que Odebrecht abandonara el país.

Para que Odebrecht saliera, se requería que venda sus activos. Lo hizo bajo un marco legal y de acuerdo con las autoridades peruanas.

Un maltratador de mujeres no pierde sus derechos de propiedad. Si sus vecinos lo obligan, lo pueden forzar a que venda su vivienda. Esa venta no es ilegal.

El TC quiere convertir un contrato en una disputa constitucional. Quiere entrar en política a recibir aplausos, haciendo uso ilegítimo de su autoridad.

La resolución del TC carece de fundamentos y conocimiento elemental de la economía de la concesión. Sus magistrados quieren gobernar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS