Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El déficit no es plastilina

Federico Salazar Por Federico Salazar
2 de mayo de 2016
en Opiniones

Federico Salazar, Periodista

El Comercio, 02 de mayo del 2016

 

El plan económico de Peruanos por el Kambio (PPK) lleva directamente al fracaso. Pedro Pablo Kuczynski plantea ideas de relajo de la disciplina fiscal que traerían más problemas que los actuales y que no resolverían el problema del crecimiento.

El déficit fiscal es el resultado negativo del manejo de los ingresos y los gastos del gobierno. Tener déficit es deber dinero. El gobierno, sin embargo, no debe a sus empleados ni a sus proveedores. La cuenta de luz de los ministerios tiene que pagarse, y también los sueldos, por ejemplo.

Si no alcanza, y se paga, significa que se toma dinero de otro lado. Pagar esa cuenta siempre es problemático. Se paga a través de inflación, de impuestos, intereses o de nueva deuda.

La economía del Perú, a pesar de los muy malos gobiernos que hemos tenido, ha avanzado en las últimas dos décadas. La clave ha sido que ninguno de esos gobiernos rompió demasiado la disciplina fiscal.

Los niveles de deuda están en alrededor del 20% del PBI y el déficit se mantuvo en alrededor de 1% en los últimos cinco años, aunque se disparó a 2,2% el 2015.

Lo que correspondería es una corrección, o sea, una reducción del déficit. PPK plantea un aumento. ¿Para qué? Para gastar más.

El partido de Kuczynski también propone un aumento de la deuda. Creen que pueden llevarla hasta 30% del PBI, sin afectar nuestra clasificación de crédito.

El jefe del plan de gobierno de PPK, Alfredo Thorne, cree que, de ser gobierno, podrían manejar el déficit fiscal para arriba y para abajo. Hacia el 2019 estaría entre 2 y 3%, y de ahí lo bajarían hasta llegar al 1% hacia el 2021 (Gestión, 27/4/16).

El déficit no es tan fácil de amoldar como la plastilina. Una vez que se inician programas de gasto es difícil reducirlos. Una vez que se aumenta personal no es tan fácil reubicarlo. Una vez que se incrementan salarios no corresponde bajarlos. Los de PPK apuntan a las obras de infraestructura.

El señor Thorne cree que el déficit que ellos plantean es “financiable”. Prevé una reactivación “producto de este gran impulso de infraestructura y este gran impulso de una serie de otras inversiones que se van a realizar”.

El señor Thorne cree que el gasto alentará el consumo y este, el crecimiento. Con ese crecimiento se podría reducir el déficit.

Este esquema está basado en las buenas intenciones y en pronósticos de clima benevolentes. No es la mejor manera de hacer cuentas.

Ante la preocupación de los economistas por el problema fiscal, el señor Thorne tiene una respuesta realmente preocupante. “PPK, dice, goza de una credibilidad en el mercado internacional porque saben que cualquier expansión fiscal que él realice va a estar compensada por un compromiso a regresar al punto en el que habíamos iniciado”.

El señor Thorne basa sus proyecciones en lo que cree que vale la palabra del señor Kuczynski. Eso está bien para el ego del señor Kuczynski, pero está muy mal como presupuesto de política fiscal.

Adelantar gasto para estimular la producción es una política históricamente fracasada en el Perú. Más aún si a eso se suma una reducción de los ingresos fiscales, como cabe esperar de la promesa de reducir el Impuesto General a las Ventas.

Los impuestos se pueden bajar… después de los aumentos en la producción. El gasto se puede aumentar… después de contar con excedentes fiscales. El partido PPK lo ve al revés. Lo ve como todos los gobernantes que fracasaron en el manejo de la economía peruana.

El señor Kuczynski tiene una imagen de tecnócrata serio. Lo que plantea como política fiscal, sin embargo, es pueril e irresponsable. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS