Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Defensa del demonio

Federico Salazar Por Federico Salazar
28 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: Federico Salazar
El Comercio, 27 de octubre de 2019

El Tribunal Constitucional debe definir este martes si admite o no la demanda competencial del Congreso disuelto por el Ejecutivo. Debe resolver si una entidad disuelta puede ser “sujeto de derecho”, por así decirlo. En realidad, si una institución disuelta por otra tiene competencia para reclamar.

El Tribunal no tiene una tarea fácil, sobre todo porque nadie quiere al Congreso disuelto. No solo no lo quieren: lo detestan. Fue un pésimo Congreso, si no el peor, y el Ejecutivo logró atribuirle los males del país, el total de la corrupción y hasta la crisis económica.

¿Cómo podrían los magistrados del TC ponerse del lado de este horroroso personaje? ¿Cómo podrían, siquiera, admitir que este demonio recupere la voz? ¿Cómo podrían permitirle quejarse de su muerte, que tiene mucho de asesinato pero no poco, a la vez, de suicidio?

Admitir la demanda, además, tiene serios inconvenientes. La disolución del Congreso se hizo a través de una “denegación fáctica”, interpretada por el propio Ejecutivo, de la confianza solicitada. Discutir esta “denegación fáctica” podría llevar a establecer su ilegalidad o, incluso, que algunos votos singulares expusieran la evidencia.

Este escenario pondría al TC en el paredón, frente a la mayoría de la opinión pública. ¿Y por qué los magistrados del TC harían este sacrificio? Mucho más cómodo es, por supuesto, ir con la corriente, con el Poder Ejecutivo y con la solución “fáctica” de los conflictos competenciales.

Tomás Moro no es magistrado del TC. Moro, canciller del reino de Inglaterra, se opuso al rey Enrique VIII, y murió decapitado. Una obra de radio-teatro imagina la trampa de la que fue víctima.

Un falso testigo relata una supuesta traición del canciller. Antes de ser llevado a juicio, sus familiares le piden a Moro que ordene la detención del sujeto. “Es un hombre malo”, dice su hija. Y Moro responde: “No hay ley contra eso”. Y a su yerno: “La ley, Roper, la ley. Sé lo que es legal, no lo que es correcto. Y me voy a plantar en lo que es legal”.

Los familiares le dicen al canciller que, mientras él habla, el falsario se ha ido. “Y puede irse, comenta Moro, aun si fuera el mismo demonio, mientras no rompa la ley”.

“Así que le darías el beneficio de la ley al demonio”, increpa el yerno. “Sí, contesta Moro, ¿qué harías tú? ¿Harías un gran hueco a la ley para atrapar al demonio?”. Indignado, el esposo de su hija responde: “Me tumbaría cada ley en Inglaterra para a hacer eso”.

“Y cuando se hubiese tumbado la última ley y en se momento el demonio se volviera hacia ti, ¿dónde te esconderías, Roper, si todas las leyes habrían sido arrasadas?”, plantea Moro. “Sí, le daría el beneficio de la ley al demonio, por mi propia seguridad”. (R. Bolt, “A Man for All Seasons”, p. 40).

Moro no está en el TC. La defensa de los principios constitucionales, sin embargo, no debería depender de eso. Los magistrados tendrían que decirnos si cualquier presidente puede alterar el mandato constitucional de los congresistas, con artificios como la “denegación fáctica”.

Si un poder pierde prestigio frente a la opinión pública, ¿debemos cambiarlo a través de otro poder o debemos esperar las elecciones para sancionar? ¿Primero es el cambio y después el voto, o primero es el voto y luego el cambio?

Lo que ha hecho el Ejecutivo, con el subterfugio de la “denegación fáctica”, es cambiar la Constitución. La ha reemplazado por la habilidad política, las campañas de imagen y las encuestas de opinión.

La representación política ya no es lo que manda la Constitución, sino el lugar al que nos lleva el bamboleo de las emociones masivas.

La voluntad del Ejecutivo está, ahora, por encima de la ley. Si el TC no admite discutir y resolver la “denegación fáctica”, se habrán terminado los límites al poder, se habrá liquidado el propósito esencial de la Constitución.

El TC será, en ese caso, tribunal de un feble papel, no del ordenamiento constitucional y el imperio de la ley.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS