Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Control ciego

Federico Salazar Por Federico Salazar
11 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Federico Salazar
El Comercio, 10 de mayo de 2020

El Gobierno ha prolongado la cuarentena por 15 días más. No sorprende, si se ve la línea que ha seguido hasta ahora: la del control ciego.

Control ciego: todos encerrados, se acabó el contagio.
En el Perú destaca la economía informal. La mayor parte de los trabajadores no está en planilla y vive del día a día (65,7% de la PEA, según el INEI).

Cuarentena de 70 días quiere decir 70 días sin trabajo y sin ingresos para cerca de 13 millones de peruanos. Si no se puede evitar el confinamiento, debe, al menos, tomarse en cuenta esta realidad.

¿Cómo lo hacemos ver? El Gobierno no es permeable a la crítica. El presidente Vizcarra dijo: “Es fácil criticar desde afuera cuando nunca se tomó decisiones” (El Comercio, 6/5/20).

El que tiene que tomar decisiones es el presidente Vizcarra. Esa es su responsabilidad. Nadie más está en su posición. ¿Quiere decir que no puede criticar quien no está en su posición?

¿No podemos criticar? Encerrados y, encima, ¿sin hablar?

Hay que aprender de los errores. El 6 de marzo, el presidente Vizcarra alertó sobre el primer caso de COVID-19. Aseguró que el Gobierno dispuso “todas las medidas necesarias para enfrentar una situación de este tipo”.

Las dispuso, pero se cometieron errores. Demoró la vigilancia en el aeropuerto. Después de una semana del mensaje, todavía no se hacían controles para pasajeros de China o Europa.

Se hicieron muy pocas pruebas durante demasiado tiempo. Recién la segunda semana de abril (un mes después del mensaje de Vizcarra) se pasó de mil a diez mil pruebas diarias.

El Gobierno coadyuvó a las aglomeraciones con las colas de los bancos. No contó, por ejemplo, con la coincidencia del cobro de programas sociales con el del bono asignado.

Fue un error, también, establecer toque de queda diferenciado para hombres y mujeres. Eso creó una sensación de crisis que hizo ir a la gente masivamente a los mercados.

Lo mismo sucedió con la Semana Santa. Se establecieron tres días de toque de queda. Obviamente, la población salió a abastecerse. La señal, para la población, era: “Esto va a empeorar, sal y abastece tu casa”.

Otro problema ha sido el padrón de los beneficiarios de los subsidios. El bono es una buena idea, pero ha dejado desprotegidos a los extremadamente necesitados.

Se basaron en padrones preexistentes, el de gente que ya estaba en programas sociales. Se dio la espalda a los cerros, con varios millones de personas. Confinados, sin trabajo, sin comida.

Otro problema de imprevisión ha sido el de los retornantes. No se coordinó rápidamente con los gobiernos regionales. Se hicieron esfuerzos, loables, pero tardíos e insuficientes.

Uno de los principales focos de infección han sido los mercados. Recién el 29 de abril se hicieron pruebas en el mercado de Caquetá. Después de eso, al fin, se decidió hacer algo con los centros de abasto.

El Gobierno ha pensado en los mercados casi dos meses después del mensaje a la nación del presidente Vizcarra.

Esto no es responsabilidad de la gente, sino de la autoridad. En un estado de emergencia, la autoridad está a cargo. ¿O la población está a cargo?

En el Mercado Mayorista de Santa Anita, una turba de comerciantes y trabajadores entró a la fuerza, la madrugada del 5 de mayo. Tumulto y caos.

A los dos días del evento, ya no había colas ni aglomeraciones. Habían abierto tres puertas más. Es decir, en lugar de mayor control ciego, se hizo control inteligente.

Mayor acceso significa, para la gente, menor problema a futuro. La expectativa se tranquiliza y las personas acuden más ordenadamente.

La receta de Santa Anita es la receta para el Perú. En vez de mayores regulaciones y controles, se deben hacer controles eficientes. Para eso hay que pensar y sentir como piensa y siente la población, no como piensa y siente alguien asustado.

No hay una salida fácil y sin costo. Hay que descartar, por lo pronto, el control ciego. Ha fallado y seguirá fallando.

El Gobierno debe ejercer la autoridad mirando la experiencia, no las encuestas de popularidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS