Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Constitución a la medida

Federico Salazar Por Federico Salazar
20 de enero de 2020
en Opiniones

Por: Federico Salazar
El Comercio, 19 de enero de 2020

El Tribunal Constitucional (TC) decidió esta semana declarar infundada la demanda competencial sobre la disolución del Congreso. Ha validado, con ello, una figura que no está en la Constitución: la denegación fáctica.
 
El presidente cerró el Congreso por esta “denegación fáctica” de la confianza solicitada.
 
 
El TC ha aceptado esta nueva entidad constitucional. Los presidentes pueden interpretar la voluntad del Congreso, aunque esta no se llegue a expresar.
 
La sentencia preparada por el magistrado Ramos convierte al presidente de la República en zahorí. Puede ver cuál es la voluntad de alguien que no se ha expresado formalmente.
 
Para el TC el voto de confianza tiene una regla y una excepción. En la “regla general” el voto de confianza es a través de (¡cómo no!) un acto de votación.
 
Eso no impide, sin embargo, que “en algunos supuestos particulares, sea posible que se presente algún supuesto que justifique el apartamiento de ella” (sic) (fund. 192).
 
El voto de confianza, entonces, es a veces un voto, y otras, adivinación.
 
Hasta antes de ahora, el Congreso votaba la cuestión de confianza en la sesión en la que se presentaba o en la siguiente (Reglamento del Congreso, art. 86, inc. c).
 
La ley ya no importa, porque a veces se aplica la “regla general” (votación), y otras veces, la excepción (no votación).
 
¿Cuándo se aplica la regla y cuándo la excepción? Según el TC, ahora manda no la ley previamente establecida (el reglamento), sino la voluntad del Ejecutivo.
 
Si el ministro dice: “Voten ahora mismo”, y el Congreso hace caso a su reglamento, entonces procede la excepción. Vale el úkase ministerial más que el Reglamento del Congreso (fund. 198). Eso es lo que ha establecido este TC.
 
¡Los congresistas tendrían que haber sabido! ¡Qué ingenuos de conducirse según la ley del reglamento!
 
La sentencia del TC reconoce que “la elección de los magistrados [del TC] es una competencia que corresponde, de conformidad con nuestra Constitución, al Congreso de la República” (fund. 195).
 
Sin embargo, la elección de magistrados del TC “es un asunto que reviste una meridiana importancia” (fund. 196). Por este motivo, viene a decir el actual TC, nos podemos saltar lo que dice la Constitución.
 
La elección de magistrados del TC es competencia del Ejecutivo “por tratarse de un asunto de un marcado interés nacional” (fund. 183).
 
Presentar un proyecto de ley orgánica del tribunal está dentro de las competencias del Ejecutivo. De aquí el TC supone que, además, está entre sus competencias plantear cuestión de confianza sobre la elección de magistrados del TC.
 
Si eso es así, estaría entre las competencias del Ejecutivo obligar al Congreso en esta elección. Y, claro, si el Congreso no obedece, ¡el Ejecutivo puede cerrarlo!
 
La Constitución manda que la competencia de elegir magistrados sea del Congreso. El TC lo sabe, pero manda que el Ejecutivo pueda quitarle esa competencia.
 
El magistrado Ramos confundió la competencia de presentar proyectos de ley con la competencia para elegir magistrados del TC.
 
No importa que esta acrobacia deductiva vaya en contra de la Constitución. No importa que vaya en contra de lo que reconoce la propia sentencia (fund. 195).
 
Todo se acepta por el “interés nacional”. De hecho, la sentencia preparada por el magistrado Ramos tiene una honda fundamentación sobre la decisión de disolver el Congreso.
 
Solo a través del voto informado “existirá la real posibilidad [de] que el resultado de las urnas pueda, por lo menos, acercarse a ser un reflejo respecto de la aprobación (o no) de este acto” (fund. 216).
 
El TC tendría que dar razones jurídicas sobre la constitucionalidad de la disolución. No lo hace. Da razones políticas que, además, se resolverán en el futuro: con el resultado electoral.
 
Tendrá que ser la ciudadanía, dice la sentencia, “la que vele por reflejar su verdadera voluntad en las urnas” (fund. 217).
 
Si el pueblo se equivoca, no importa: puede cerrarse el Congreso por “interés nacional”.
 
Con esta sentencia el TC ha modificado el balance de poderes. Ha cambiado la Constitución.
 
Este TC no defiende la Constitución. La acomoda para que quien ejerce el poder tenga más poder.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS