Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cambiar la Constitución

Federico Salazar Por Federico Salazar
11 de abril de 2016
en Opiniones

Federico Salazar, Periodista

El Comercio, 10 de abril de 2016

 

De todas las ofertas electorales hay una sola que va más allá del ámbito electoral. Me refiero a la propuesta de convocar una asamblea constituyente para hacer una nueva Constitución.

Dos candidatos han propuesto una reforma constitucional como parte de sus ofrecimientos, Gregorio Santos y Verónika Mendoza. El primero plantea un referéndum y la segunda, una asamblea constituyente.

Ninguna de las vías ofrecidas es legal. La única forma legal de cambiar una constitución es a través de los mecanismos que ella misma establece. Se puede cambiar la Constitución, se puede cambiar toda la Constitución, recurriendo a sus propios mecanismos.

Cualquier constitución tiene prescrita la forma de su cambio. La tiene para que los cambios no sean un acomodo de la mayoría gubernamental o de un estado de opinión pasajero de la población. Pero, entonces, ¿cómo salimos de una Constitución que fue hecha a imagen y semejanza y sobre la base de la mayoría autocrática?

Toda asamblea constituyente está fuera de la ley vigente. Lo estuvo la de 1993, incorporada en eso que se llamó el Congreso Constituyente Democrático (CCD). Es típico de las dictaduras encargar a sus congresos, a sus mayorías, a los estados de opinión que las sostienen, la fabricación de un texto constitucional nuevo.

Para cambiar una tal constitución no se puede caer en el mismo juego. No podemos salir de una constitución de origen ilegítimo planteando otra de origen igualmente ilegítimo.

La legitimidad no se resuelve con el apoyo de la mayoría. La mayoría, cuando se aparta del derecho y la legalidad, se hace tirana y abusiva.

Un prestigioso hombre de derecho dijo alguna vez que el pueblo, “como titular del poder constituyente, se encuentra fuera y por encima de toda regulación constitucional”. Al poco tiempo, ese célebre pensador se convirtió en el jurista más notable del régimen nazi.

Ni siquiera el pueblo debe estar por encima de la ley. Ni siquiera la mayoría debe detentar poderes absolutos y sin límite. No debemos caer en la tentación de un poder constituyente “antes y por encima de la Constitución”, como planteaba Carl Schmitt.

Para salir de una constitución de origen autocrático no se puede adoptar los métodos de la autocracia. La asamblea constituyente no es una vía válida para la reparación del daño hecho al orden constitucional en 1992 y 1993.

El Congreso es elegido para legislar y fiscalizar. No se le puede encargar un mandato mayor al que le dan los votantes.

La propuesta de crear una constitución adánica, “fruto de un debate plural y democrático” no tiene nada de democrática. Menos aún si se propone que los creadores sean “las fuerzas políticas que formarán el próximo Congreso”, como ha dicho Verónika Mendoza.

Una constitución se puede y debe cambiar punto por punto. No con un debate entre los congresistas, sino con un debate nacional, amplio y prolongado. Es un procedimiento lento, pero nos protege mejor de los estados de opinión momentáneos que suscitan las pasiones electorales.

El mandato debe ser específico y puntual, para que su cumplimiento pueda ser verificado. El elector no encarga “hazme una constitución”, sino algo más parecido a “necesito un rango constitucional para esta norma”.

Para cambiar la Constitución hay que alejarse de las elecciones generales. Hay que alejarse del poder constituyente concentrado. Hay que alejarse de la tentación de crear un nuevo orden a partir de una mera elección presidencial.

La Constitución es un freno y un límite para los gobiernos. Protege a los ciudadanos de su poder y su influencia. Por eso, su cambio no debe ser parte de un programa gubernamental o una oferta electoral.

Ojalá Verónika Mendoza y Gregorio Santos revisen sus planteamientos de reforma constitucional. No deben tener miedo a replantear un tema que va más allá de cualquier propuesta de gobierno y del que depende, más bien, la eficacia de cualquier gobierno: la continuidad institucional. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS