Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Autorregulación desde el gobierno

Federico Salazar Por Federico Salazar
20 de septiembre de 2016
en Opiniones

Federico Salazar, Periodista

El Comercio, 18 de setiembre de 2016

“Nunca he propuesto control de contenidos en medios”, dijo la semana pasada Mercedes Aráoz en Twitter. La vicepresidenta trataba, así, de moderar sus declaraciones a la revista “Caretas”.

“Hay una televisión fácil que no nos está dando productos de calidad”, dijo en esa oportunidad. Dio un ejemplo: “La violencia diaria te golpea en el noticiero matutino”.

Mucha gente está en desacuerdo con lo que ve. El problema es que otro gran número de gente sí está de acuerdo e incluso lleva los casos de violencia a los noticieros.

Las personas que llevan estos casos de violencia no son personas violentas. Al contrario, son víctimas de la violencia.

La señora Aráoz, con toda seguridad, no se hubiera enterado de Milagros Rumiche si no fuera por los noticieros. No se hubiera enterado de Lady Guillén si no fuera por los noticieros. No se hubiera enterado del terrible caso de la adolescente víctima de violación múltiple en Ayacucho, fallecida por la consecuencia de sus infecciones.

No es agradable hablar de estas cosas. Peor es callarlas. Cuando la señora Aráoz se queja de la violencia en los noticieros, ¿de qué se queja? ¿De cómo tratamos la noticia? ¿O del contenido violento de la noticia?

¿Prefiere la señora Aráoz un contenido “menos” violento? ¡Cómo no! ¿Qué haríamos? ¿Decimos que Milagros Rumiche fue agredida pero no tanto? ¿Decimos que la niña de Ayacucho fue violada por una sola persona en vez de cinco?

¿O se refiere la señora Aráoz al número de casos violentos? Si llegan el mismo día un caso de violación a una niña de 3 años, un caso de un feminicidio y otro de un asalto, ¿dejamos de informar sobre alguno para “balancear” la violencia?

Hay gente que rechaza ver estas cosas, y eso se respeta. Que un gobernante hable de “autorregular” es otra cosa. Es la pretensión de introducir los estándares morales de quien ejerce el poder político en la televisión.

La señora Aráoz, ahora, dice que nunca quiso ir más allá de pedir un respeto a la ley. En su tuit dice: “Busquemos la autorregulación y que se cumpla la ley”.

Ella no puede buscar la autorregulación. Si ella se reúne con los directivos de los canales y buscan la autorregulación, ya no es “auto”-regulación. Esa es una autorregulación inducida, o sea, cualquier cosa, menos “auto”-regulación.

El gobierno quiere persuadir a los propietarios de los medios de moderar el contenido de violencia. Quieren moderar, en otras palabras, a Milagros Rumiche, a Lady Guillén, a los familiares de las mujeres asesinadas, a los propietarios de los pequeños restaurantes y farmacias asaltados y a las víctimas de los atropellos y las negligencias.

Se entiende que mucha gente no quiera ver. Tiene derecho, y defendemos ese derecho a no ver. De la misma manera defendemos el derecho a ver, a enterarse de lo que está pasando en las calles.

A un medio periodístico solo se le puede exigir que hable de hechos verdaderos, que no prejuzgue, que no injurie, que no calumnie. Pretender que modere la violencia de los contenidos noticiosos es querer adulterar la realidad de los hechos.

Mercedes Aráoz pertenece a un grupo de personas a la que los noticieros ‘golpean’. Tiene derecho a expresar su opinión, pero transgrede sus límites al pretender buscar, con los propietarios o sin ellos, la “auto”-regulación.

De cuántos hechos violentos nos queremos informar es un asunto que compete a las personas, no a los gobiernos. Hay estándares distintos en cada grupo social o político. 

El gobierno no puede intervenir con sus estándares morales los medios, como quiere hacerlo Mercedes Aráoz, en nombre de un grupo contra otro. Con sus criterios, el grupo de los “ofendidos” desplazaría al grupo de las víctimas.

La gente que sufre violencia no tiene su Mercedes Aráoz para que hable por ella. Pero puede ir, todavía, a los noticieros.  

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La defensa de los derechos fundamentales

Por Natale Amprimo
29 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

De-generación…

Por Domingo García Belaunde
29 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

El fin de la economía de la estafa

Por The Economist
29 de octubre de 2025
Las respuestas deben ser ahora

Las respuestas deben ser ahora

Por César Ipenza Peralta
29 de octubre de 2025

Musk lanza página web para competir con Wikipedia

Por Elon Musk
29 de octubre de 2025

Los 18 de Jerí

Por Anthony Laub
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS